HIDALGO, AGENTE DE CAMBIO EN LA ESFERA NACIONAL Y GLOBAL, RESPECTO A TEMAS DE HÁBITAT: ROSARIO ROBLE
- Redacción
- 15 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Habrá un seguimiento a los procesos y compromisos derivados de las conferencias Hábitat I y II, en temas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, que desde hace 20 años no se llevaba a cabo, manifestó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, Acompañada por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, la funcionaria federal informó que con estas acciones se busca impulsar la construcción de ciudades incluyentes, sostenibles, competitivas y humanas,
Durante el Primer Foro Estatal por el Derecho a la Ciudad: México Rumbo a Hábitat III, destacó que "así que hoy inauguramos esta actividad que dará paso a los demás foros que también se realizarán en todas las entidades del país.
Rumbo a la Conferencia Hábitat III, que organiza la ONU, a realizarse el próximo mes de octubre de este año en Quito, Ecuador; donde participarán autoridades y representantes de los 34 países de la región de Latinoamérica y el Caribe.
Respecto a la perspectiva de género en este tema, declaró que los diálogos que hoy inician, se sumarán a los que en anteriores espacios ya ha efectuado la Sedatu con personas con discapacidad, con mujeres, arquitectos, así como urbanistas, y que se seguirán llevando a cabo como ejes temáticos para fortalecer este derecho.
Robles Berlanga señaló, que se trata es de sumar todas las voces, al tiempo que se pronunció porque nadie se quede fuera de este proyecto de país, que tiene en las ciudades, en sus metrópolis, un terreno fértil que se tiene que desarrollar de manera planeada y organizada.
"La unidad entre todos, nos permitirá construir estas ciudades que queremos para hoy y para el futuro, que nada nos divida, la unidad como mexicanas y mexicanos, es nuestra principal fortaleza".
El gobernador José Francisco manifestó, que en Hidalgo "nos sumamos al trabajo que todos los días realiza el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y sobre todo en el eco que hace este trabajo en la Sedatu.
Expuso que con la participación comprometida de mujeres, hombres y los jóvenes, se construye un país ordenado, sustentable, viable, que podamos heredarle a las nuevas generaciones en mejores condiciones.
Resaltó que la entidad hidalguense está en el centro del país, y existen muchas circunstancias para que el sur del estado se convierta en el nuevo polo de desarrollo del centro de México; situación que no debe darse de manera desordenada.
Afirmó que en la actualidad existen planes y proyectos para que este crecimiento que viene en un mediano y largo plazo, sea un ejemplo de ordenamiento y de regulación desde su origen.