JURISTAS DEL IMSS SE CAPACITAN EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
- Redacción
- 27 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Los integrantes de la Jefatura de Servicios Jurídicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo, reciben el curso “Nuevo sistema de justicia penal”, ante la necesidad constante de estar a la vanguardia en los conocimientos para mejorar el servicio que se brinda a la derechohabiencia,
A partir del 29 de febrero de 2016 inició el Sistema de Justicia Penal Adversarial a nivel federal, lo que implica un cambio de paradigma sobre cómo se ejerce justicia en materia penal en el país.
A través de este curso con una duración de 20 horas distribuidas en seis semanas, se actualizaron los conocimientos en materia penal, con el fin de hacer frente a los retos que implican un cambio trascendental en la procuración e impartición de justicia penal, con el objetivo de asegurar los intereses institucionales.
La delegada del IMSS Hidalgo, María de Lourdes Osorio Chong, reconoció el interés de los juristas del Seguro Social por mantenerse a la vanguardia, siempre con miras de favorecer el trabajo diario que se realiza en la institución, por lo que felicitó el trabajo realizado.
Por su parte, Mariela Valero Mota, titular de la Jefatura de Servicios Jurídicos, señaló que luego de haber actualizado los conocimientos necesarios en la materia, se está en posibilidad de hacer frente a los diversos delitos cometidos en agravio del Instituto, siendo los principales: robo, fraude y falsificación de documentos.
El curso “Nuevo sistema de justicia penal” fue impartido por Rogelio Escamilla Cruz, profesionista que actualmente labora en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, y que se encuentra certificado ante la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal.
Valero Mota recordó que la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, es una de las reformas más amplias y significativas para la sociedad mexicana, y principalmente para los abogados.
Ya que se incorporaron nuevos conceptos, instituciones y procedimientos como: auto de vinculación a proceso, medios alternos de solución de conflictos, criterio de oportunidad, jueces de control, de juicio oral, de ejecución de penas, entre otras.