top of page

SOLICITAN DIPUTADOS LOCALES MAYOR CONCIENCIA SOBRE LA DIABETES

  • Redacción
  • 31 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Los diputados de la LXII Legislatura del Congreso de Hidalgo exhortaron a las secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de la República a fortalecer o intensificar estrategias que permitan a la población en general acceder a información clara y práctica sobre las consecuencias de la diabetes.

Lo anterior fue expuesto luego de que la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local , María del Carmen Rocío Tello Zamorano afirmara que la diabetes es uno de los mayores desafíos de la salud.

Explicó que actualmente hay más de 371 millones de personas en el mundo que viven con esta enfermedad y se pronostica que para 2030 la cifra se incremente a 500 millones de personas.

Rocío Tello Zamorano señaló que en México la diabetes mellitus está considerada como alarma nacional, ya que es un padecimiento que lleva implícita una serie de complicaciones agudas y crónicas que afectan la calidad de vida de los pacientes, así como el incremento de los costos de atención en centros médicos.

“La diabetes mellitus aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, además, a largo plazo puede ocasionar ceguera debido a las lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos, insuficiencia renal por el daño al tejido de los riñones, disfunción eréctil por el daño al sistema nervioso y amputaciones por las lesiones que ocasiona en los pies”, destacó.

El legislador, Víctor Trejo Carpio, comentó que en México desde el año 2000, la diabetes mellitus es la primera causa de muerte entre mujeres y segunda entre hombres, lo que ocasiona que nuestro país sea el séptimo lugar en la lista de naciones con mayor número de personas que la padecen.

PROPONEN ADECUAR REELECCIÓN DE DIPUTADOS

El diputado, Guillermo Bernardo Galland Guerrero, propuso una iniciativa para modificar el artículo 36 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y armonizar el texto con las disposiciones aprobadas en 2014 sobre la elección de diputados por un periodo consecutivo.

Argumentó que “al aprobarse en 2014 que los diputados puedan ser electos para un periodo consecutivo, se reconocieron ventajas de la reelección, tales como permitir a los ciudadanos calificar en las urnas el trabajo de los diputados, limitar que legisladores utilicen el Congreso como trampolín y elaborar agendas legislativas con una visión de largo plazo”.

Agregó que esta reforma constitucional que se propone, busca armonizar lo dispuesto en el artículo 36 con el texto del artículo 33 de nuestro máximo ordenamiento estatal.

ASUNTOS GENERALES

Por su parte la diputada, Matilde Rangel Otero, exhortó a las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y de Medio Ambiente estatal (Semarnath) para que se fortalezca la educación ambiental entre la niñez y la juventud, y en consecuencia se genere una conciencia sobre el cuidado y protección del medio ambiente.

En tanto la legisladora, Diana Montes Hernández solicitó a las instituciones de salud y laborales del Gobierno de la República para que garanticen los derechos a la salud, trabajo y deporte de las personas que padecen autismo.

DIRECTIVA DE ABRIL

Durante la última sesión de marzo fue electa la directiva que fungirá durante abril y que será presidida por el diputado , Leonardo Pérez Calva y como vicepresidente Matilde Rangel Otero.

Como secretarios propietarios fungirán Mario Alberto Cuatepotzo Durán y Diana Montes Hernández; mientras que Juan Carlos Robles Acosta y Francisco Martínez Gómez serán secretarios suplentes.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page