INCUBADORA DEL IPN IMPULSA A EMPRENDEDORES DE ACTOPAN
- Redacción
- 12 abr 2016
- 1 Min. de lectura
Con el propósito de que la Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Hidalgo (UIEBTH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aporte alternativas de solución para el mejor proceso de desespinar el nopal con el mínimo daño para así incrementar su vida de anaquel del producto y reducir pérdidas del mismo, investigadores visitaron a la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada (S.P.R. de R.L.) Productores Unidos del Rincón, en Actopan.
Actualmente esta sociedad dispone de maquinaria y equipo dentro de su línea de producción con tecnología susceptible de adaptar para mejorar sus procesos.
Los 23 socios cuentan con cien productores activos de la región sumando aproximadamente 23 hectáreas de cultivo de nopal mediante invernaderos.
Esta sociedad se encuentra trabajando en lograr un producto orgánico con la finalidad de tener mayor competitividad en el mercado.
Uno de los programas de la UIEBTH es “El Reto Tecnológico” cuyos impactos son potencializar soluciones a través de la vinculación de la empresa y el saber académico, para detectar oportunidades dentro del desarrollo del negocio.
La UIEBTH incide con sus programas en la Agenda de Innovación apoyando proyectos en agrobiotecnología que consoliden cadenas productivas agroalimentarias.
Según datos de 2014 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la producción total nacional de nopal es de 824 mil 002.36 toneladas y su demanda aumenta debido a las propiedades saludables y preventivas que posee.
Cabe hacer mención que en dicha visita estuvieron ingenieros investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIH) del IPN en Hidalgo y representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Hidalgo (SEDAGROH) y del Sistema Producto Nopal - Tuna de Hidalgo.