FEDERALES PERMANECEN EN EL CERRO DEL GAVILÁN
- Redacción
- 22 abr 2016
- 2 Min. de lectura

De acuerdo a lo referido por el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina, este jueves arribaron a las tierras conocidas como “Cerro del Gavilán, 110 elementos de la Policía Federal, quienes se suman a los 200 guardias estatales y municipales que permanecen en el lugar desde el pasado martes.
El secretario de Seguridad Pública en el estado, Alfredo Ahedo Mayorga y el subsecretario de Gobernación, Alberto Escamilla Vital, estuvieron con el director de Agrupamiento de la Policía Federal, con quien acordaron que este reforzamiento será preventivo. También estuvo presente la visitaduría regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
Hasta el momento, dijeron, existe tranquilidad relativa en la zona, sin embargo, los elementos pernoctarán y permanecerán en el “Cerro del Gavilán”.
Reunión
El secretario de Gobierno dijo que autoridades estatales sostuvieron una reunión, la tarde del miércoles, con comuneros de Doxey, en donde les hicieron sus planteamientos. De acuerdo a la resolución del Tribunal Unitario Agrario, son los que tienen la legítima posesión y los títulos de esas tierras.
Desafortunadamente, no se respetó un acuerdo pactado en el año 2012, en el que las partes se comprometieron a no ocupar el predio hasta en tanto se resolviera el conflicto por la vía judicial, siendo que ingresaron y se posesionaron de algunos predios, por lo que los comuneros de Doxey tomaron la decisión de actuar y desalojarlos, el martes pasado.
El secretario expresó que no coincide con estas formas, ya que el ejercicio de la violencia no es el adecuado, debemos respetar el Estado de Derecho para dirimir controversias.
Estamos impulsando acciones que puedan resolver el conflicto, por lo que seguiremos en estas mesas de trabajo y esperamos que el grupo de Tlahuelilpan se sume, añadió.
Ya tuvimos un primer encuentro con los representantes de Tlahuelilpan. Esperamos que prevalezca la prudencia y apego a lo dispuesto por las autoridades agrarias y judiciales. Se les conminó a evitar actos de violencia, que en lugar de contribuir a resolver el conflicto lo agraven en perjuicio de sus familias.
El gobierno de Francisco Olvera está trabajando y esperamos tener resultados positivos, pero se requiere de la voluntad y de la disposición de los actores. Queremos que esto se resuelva de manera legal y sin perjudicar a ninguna de las dos partes.
El gobierno del estado tiene la disposición para encontrar una solución en beneficio de las familias de Tlahuelilpan que ahí estaban habitando y encontrar equilibrios para resolver este problema.