DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
- Redacción
- 5 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Esté domingo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha de la agenda ambiental marcada por la Organización de las Naciones Unidas, para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se realizan durante todo el año, pero su punto más alto se alcanza cada año el 5 de Junio involucrando a personas de todos los lugares del mundo.
Hidalgo, se suma a esta celebración y convoca a la población a realizar actividades medioambientales positivas: Lavar su vehículo con sólo una cubeta de agua, afinar y verificar su vehículo, no dejar aparatos electrónicos encendidos cuando no se utilicen, llevar bolsas de tela al mercado o al supermercado, imprimir documentos por ambos lados de las hojas, compartir con amigos o vecinos el viaje en auto, si se dirigen al mismo lugar, entre otros.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.
Los objetivos de la celebración son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
La celebración del DMMA inició en 1972 y ha crecido convirtiéndose en uno de los principales vehículos, a través del cual, las Naciones Unidas a nivel mundial, estimulan la conciencia sobre el Medio Ambiente y fomentan la atención y acción política. El lema de este año es Vuélvete salvaje por la vida cuyo eje es el tráfico ilegal de vida silvestre.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó la campaña #FerozporlaVida (#WildforLife), con el fin de generar mayor conciencia ciudadana sobre el papel que tenemos, a título personal, para frenar la demanda de productos derivados de la vida silvestre. Preservar la vida silvestre es crucial para el bienestar de las personas y del planeta”, expresa el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Una de las estrategias del Gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), para conservar la rica biodiversidad del estado y la vida silvestre, es el decreto de Áreas Naturales Protegidas. Hidalgo cuenta con 51 áreas naturales protegidas Federales, Estatales y/o Municipales, las cuales cubren 145,010.69 hectáreas.
Con el propósito de generar fuentes de ingreso, utilizando la riqueza natural de manera sustentable, al tiempo de conservar la biodiversidad, se apoya a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA´s). Entre otras, se tiene el registro de una UMA de venado cola blanca en el Municipio de Nopala de Villagrán.
Para contribuir en la erradicación de la extracción ilegal de las especies de fauna silvestre se realizan monitoreos, para obtener estimaciones poblacionales e identificación de fauna silvestre, y generar autorizaciones de tasas de aprovechamiento para ofrecer y satisfacer la demanda de ejemplares en el mercado regional y nacional. Con ello, se generan ingresos económicos para las familias, al vender los permisos de aprovechamiento, el servicio de guías, de hospedaje y alimentación de las personas que practican el deporte cinegético.