CONTINUARAN LAS LLUVIAS EN HIDALGO
- Redacción
- 20 jul 2016
- 5 Min. de lectura
La Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que un canal de baja presión extendido en el interior del país, favorecerá el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México, lo cual producirá chubascos fuertes con tormentas locales en algunas regiones de Hidalgo.
De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico de la dependencia federal, durante las últimas horas, la temperatura más alta se registró en Huejutla con 38 grados Celsius y la más baja con 10 grados en Huichapan.
Asimismo, el promedio de las presas a su cargo es de 72.4 por ciento de su capacidad: la Endhó a 98.2 por ciento, la Taxhimay a 85.3, la Requena a 80.4, la Rojo Gómez a 79.2 y la Vicente Aguirre a 19.1 por ciento.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) monitorea la trayectoria y evolución de dos zonas de inestabilidad con potencial ciclónico ubicadas en el Océano Pacífico, que por el momento no generan efectos en México. Una tiene 30 por ciento (%) de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas y a las 07:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, se localizó a 700 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero, con desplazamiento al oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.
A la misma hora, otra zona de inestabilidad, pero con 20% de potencial de desarrollo ciclónico en la previsión a 48 horas, se ubicó a mil 145 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a mil 210 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con movimiento al oeste-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.
En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, San Luis Potosí, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h se prevén en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México, se prevé cielo nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes, bancos de niebla dispersos, temperaturas frías en la mañana, templadas durante el día y viento del norte y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se prevé temperatura máxima entre 19 y 21 grados Celsius y mínima entre 14 a 16 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, lluvias escasas o lloviznas, bancos de niebla en la costa oeste durante la mañana, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Sonora y Sinaloa, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Sur habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas intensas en Oaxaca, intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Chiapas, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Guerrero, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de componente este 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas intensas en Veracruz, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla dispersos, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche y Yucatány lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en San Luis Potosí, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Durango, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.
Para la Mesa Central las condiciones meteorológicas indican cielo medio nublado, incremento de nublados en la tarde, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Puebla e Hidalgo, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Buenos Aires, Pue. (52.6); Fco. I. Madero, Chis. (43.7); Ciudad Victoria, Tamps. (38.4); Cancún, Q. Roo (37.0); Pantanos de Centla, Tab. (30.2); Campeche, Camp., y Valladolid y Progreso, Yuc. (25.0); Cesix, Nay. (22.6); Uruapan, Mich. (21.7); Jalapa, Ver. (17.0); Santo Domingo, Oax. (12.5); Monte Alegre, Delegación M. Contreras, Cd. de Méx. (9.1); Chinatú, Chih. (7.1), y Colorines, Edo. de Méx. (6.5).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Mexicali, B.C. (44.5); San Luis Río Colorado, Son. (44.0); Ing. Luis L. León, Chih. (43.0); Carmen D.L.E., N.L., Piedras Negras e Internacional La Amistad, Coah. (42.0); El Zopilote, Sin. (41.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (24.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Paso Carretas, Pue. (4.0); Guanaceví, Dgo.; El Vergel, Chih.; San Antonio Cuajimoloyas, Oax., y Francisco José Trinidad Fabela y Río Hondo, Edo. de Méx. (5.0); Loma Grande, Ver. (6.0); San Rafael, N.L. y San José Atlanga, Tlax. (8.0); Atolinga, Zac.; La Esperanza, Hgo., y Huitzilac, Mor. (9.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
Foto: Archivo
