IMSS RECOMIENDA DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE RIESGO DE DEMENCIA EN ADULTOS MAYORES
- Redacción
- 20 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Foto: Archivo
La pérdida de funciones cerebrales como la capacidad de comunicarse, afecciones en la memoria y problemas de comportamiento son algunos de los síntomas por los que pasan los adultos mayores cuando los afecta la demencia, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo.
La demencia por lo regular, ocurre en una edad avanzada. Por lo que el riesgo de padecerla va aumentando conforme se envejece. La mayoría de los casos con consecuencias irreversibles.
El mal del Alzheimer es el tipo más común de demencia, afectando principalmente el lenguaje, la memoria y las habilidades cognitivas, como el raciocinio, perder el juicio como se le dice comúnmente, así lo dio a conocer la psicóloga Erika Susana Suárez Islas, supervisora de asistentes Médicos del IMSS Hidalgo.
La demencia vascular es la segunda causa más frecuente, causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares a lo largo de un periodo de tiempo prolongado. La sintomatología se caracteriza por la dificultad para realizar tareas que solían ser fáciles, como olvidar la ruta a casa, extraviar artículos y tener problemas con el lenguaje.
“La demencia es una de las enfermedades más incapacitantes y con un costo alto que se asocian al envejecimiento. Teniendo un gran impacto emocional, ya que por lo general los adultos mayores viven solos, generando sentimientos de depresión” indicó.
Aunado a esto, distintos estudios han demostrado que no se realiza un adecuado diagnóstico de la demencia y con frecuencia ni siquiera se sospecha su padecimiento. Se estima que alrededor del 50 por ciento de los pacientes no son diagnosticados y de quienes lo son, tanto familiares como pacientes no se habían percatado de los problemas.
Finalmente, Erika Suárez recalcó la importancia que tiene el apoyo a una persona con demencia, ya que esta va empeorando cada vez más. Subrayando que los familiares o cuidadores pueden ayudar a la persona a sentirse más cómoda, ayudándoles cuando tienen problemas con la memoria y verificar que el lugar donde viven sea seguro para ellos.