top of page

COMENZARÁ LA SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA, DEL 1 AL 7 DE AGOSTO

  • Redacción
  • 31 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra anualmente durante la primera semana de agosto, está dedicada a informar y fomentar entre la población, la importancia de la leche materna en el desarrollo de los bebés.


Durante esta semana, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), por instrucciones de su titular, Geraldina García, fortalece la promoción de la lactancia materna como un agente natural para la prevención de enfermedades y del sano crecimiento de los bebés y los menores de dos años.


Esto, gracias a que les proporciona toda la energía y los nutrientes necesarios durante los primeros seis meses de vida, y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.


Además de su aporte nutricional e inmunológico, la lactancia fomenta el desarrollo emocional de los infantes, gracias al vínculo que se crea entre madre e hijo por el contacto físico y el calor humado compartido durante el proceso de amamantamiento.


Entre las enfermedades que se pueden evitar debido a las sustancias protectoras de la leche materna, se encuentran las infecciones de oído (otitis media), alergias, vómito, diarrea, neumonía y meningitis, por mencionar algunas.


Amamantar a su bebé, le permite a la mujer adelgazar y volver a su peso previo al embarazo, fortalecer sus huesos y prevenir fracturas en una edad mayor y favorecer que su útero regrese a su tamaño normal más rápidamente.


También, reduce el riesgo de contraer cáncer de mama y ovario. Las personas que de pequeños fueron alimentados con leche materna suelen tener una mejor presión arterial, menos colesterol, y menor riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo dos.


Como el proceso de lactancia materna representa cierta dificultad para las madres primerizas, la Secretaría de Salud estatal cuenta en sus unidades médicas, con el Club del Embarazo, donde a través de pláticas y talleres, se orienta sobre las técnicas adecuadas de amamantar al bebé, además de capacitarlas en temas como el ácido fólico, control prenatal y cuidados del recién nacido.

Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page