NECESARIO CUIDAR AL ADULTO MAYOR DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES, ADVIERTE IMSS
- Redacción
- 28 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El adulto mayor vive en constante riesgo, debido a los cambios fisiológicos y psíquicos, producto del estilo de vida que llevaron hasta llegar a la vejez, los cuales afectan de manera importante la destreza para realizar actividades, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo.
Es aquí donde radica la importancia de los cuidados de un adulto mayor, la doctora Elvira Elvia Escobar Beristaín, coordinadora auxiliar de Salud Pública, afirmó aspectos a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida y prolongar la estabilidad física y mental.
Con respecto a la higiene, la limpieza y la hidratación diaria es esencial, por consiguiente asear las diferentes zonas corporales, dando cuidado a las áreas con pliegues, secando sin frotar y eliminando la humedad para evitar infecciones.
Señaló que el sistema óseo del adulto mayor es cada vez más frágil, por ello, se debe estar en movimiento bajo supervisión, con el fin de evitar accidentes graves como caídas, torceduras o golpes, logrando una buena circulación para impedir lesiones en la piel denominadas escaras, por otra parte, cuando el adulto mayor se encuentre en reposo, no debe permanecer en la misma postura por más de dos horas.
Al hablar de alimentación, es aconsejable tener una dieta equilibrada que los ayude a sentirse ligeros para realizar actividades y mantener un estado de salud satisfactorio.
Entre los aspectos que destacó la doctora, se encuentran: tomar dos litros de agua, alimentos bajos en grasa y consumir la última comida de una a dos horas antes de dormir, así se conseguirá un sueño pleno.
La falta de equilibrio es una característica de la vejez, como consecuencia de la pérdida de visión y una mayor dificultad para movilizarse, por lo cual, hay que tomar algunas precauciones dentro del área donde el adulto mayor realiza actividades.
A la hora de concebir el sueño, las actividades antes de dormir son lo que definen la calidad del descanso, por lo que evitar cafeína, azúcar, programas o conversaciones que causen ansiedad, en su lugar, realizar actividades como leer sugiere la doctora Elvira.
Recordó, que se debe acudir frecuentemente a su unidad de medicina familiar para recibir mayor información, atención médica y nutricional, con el objetivo de mantener un diagnostico saludable.