top of page

AL MENOS 200 EMPRESAS HIDALGUENSES DEFRAUDADAS: CANACOPE

  • Redacción
  • 1 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Denunció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope ServyTur) Pachuca, Ubaldo Iván Ortega Perches, que expromotores de este organismo defraudaron a por lo menos 200 empresas, por un monto de entre 60 mil y 70 mil pesos, por concepto de cobros indebidos.

“Estas personas, que trabajaron en Canacope, se están aprovechando de los conocimientos que adquirieron, para emplearlos en la comisión de fraudes, en contra de varias empresas, ubicadas en Tizayuca, Mineral de la Reforma y Tula, esto con papelería apócrifa”.

Ortega Perches destacó que tienen identificado, a por lo menos, uno de los presuntos responsables quien responde al nombre de Alfredo Pérez Rodríguez, esto gracias a que obtuvieron un video en el que se muestra como se acercó a los comercios, otorgándoles documentos falsos y realizando el cobro, por supuestamente afiliarlos a la Canacope.

“Varios excolaboradores se aprovechan de que tuvieron acceso a la papelería original para poder falsificarla, y hay quienes se han negado a entregar las credenciales que les otorgamos para acreditarlos como promotores; hablamos de Rolando Bautista López y José Luis Paredes”.

Señaló que emprenderán acción legal en contra de Pérez Rodríguez y de quienes resulten responsables y presentarán todas las evidencias ante la Procuraduría General de Justicia del estado.

“Esta situación nos tiene preocupados e inquietos. No podemos permitir que estas personas estén dañando la imagen y credibilidad de la Canacope; por eso esperamos que las autoridades nos den respuesta y se llegue hasta las últimas consecuencias, sobre todo para dar a conocer esta situación a la ciudadanía y a las empresas para que no se dejen engañar”.

Aseveró, que los formatos de los recibos y pegotes del organismo cuentan con tres candados de seguridad, como un holograma, para evitar la falsificación de estos; de la misma manera sostuvo que solo tienen cuatro promotores certificados, quienes no pueden clausurar, amenazar o cobrar por otro concepto en los comercios.(Noticias Énfasis/Colectivo Digital) Por: Nancy Cervantes

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page