MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS RATIFICAN SUS COMPROMISOS DE LA AGENDA MEDIOAMBIENTAL
- Redacción
- 11 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Durante los trabajos de la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), las delegaciones de México, Canadá y Estados Unidos sostuvieron una agenda de reuniones privadas y eventos públicos que, además de incorporar la perspectiva de las comunidades indígenas, incluyeron la participación de los jóvenes, por considerar a este sector estratégico en la construcción de las políticas públicas medioambientales.
La sesión del Consejo la encabezaron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, por la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Catherine McKenna, y por la administradora de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, Gina McCarthy.
César Chávez, director ejecutivo de la CCA, rindió en esta sesión el reporte sobre el desarrollo del Plan Estratégico 2015-2020 y los proyectos del Plan Operativo 2015-2016 en instrumentación.
Informó que bajo el Plan Estratégico vigente las actividades de la Comisión se enfocan en tres grandes temas: mitigación del cambio climático y estrategias de adaptación, crecimiento verde y comunidades de ecosistemas sustentables.
Además de las prioridades estratégicas señaló que la Comisión trabaja en temas transversales como el apoyar y aprender de los grupos vulnerables y de las comunidades indígenas, mejorar la aplicación de la normatividad ambiental y su cumplimiento.
Indicó también como necesario el fortalecer el intercambio de información, su acceso, transparencia y desarrollo de capacidades. Todos estos trabajos, añadió, se realizan en congruencia con los Objetivos del Desarrollo de Milenio y buscan la participación de otros sectores: energía, silvicultura, forestal, salud, transporte, recursos marinos y pesqueros, asuntos indígenas de los tres países.
En el segmento de sesión pública, los representantes de los tres países participaron con el tema “Jóvenes y medio ambiente en América del Norte”. Pachiano Alamán, Gina McCarthy y Catherine McKenna coincidieron en señalar que la juventud posee un gran potencial para aprender, comentar, innovar, difundir y participar en acciones y retos ambientales. Estas cualidades ayudarán a que las iniciativas que emprenden los responsables de la política ambiental sean más efectivas y tengan mayor impacto.
El funcionario mexicano reiteró que para la CCA es muy importante trabajar con los jóvenes de los tres países para escuchar sus comentarios, propuestas, sugerencias y proyectos.
Los jóvenes presentes en esta sesión expresaron sus inquietudes con respecto a los canales de comunicación a los que tendrán acceso para hacer más efectiva su participación en las acciones que llevan a cabo los gobiernos para atender la problemática ambiental.
Los tres ministros realizaron un recorrido por la exposición de proyectos trinacionales sobre comunidades y ecosistemas sustentables, algunos de los cuales son financiados por la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA, por sus siglas en inglés).
El secretario Pacchiano expresó su satisfacción por los avances logrados por la cooperación trilateral en materia de cambio climático durante los últimos 14 meses, como la ratificación del Acuerdo de París y el liderazgo para su entrada en vigor en el corto plazo.
Resaltó igualmente las oportunidades de la agenda climática, como la homologación de los sistemas de información de los gases de efecto invernadero.
El funcionario mexicano agradeció la hospitalidad y el apoyo otorgado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, de diversas dependencias del Gobierno de la República, como Relaciones Exteriores, Economía, el Instituto Nacional de la Juventud, la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas y la Asociación de Universidades de Educación Superior.