top of page

COMPRARÁ ISSSTE MÁS DE 10 MIL MILLONES DE PESOS EN MEDICAMENTOS, VACUNAS Y MATERIALES DE CURACIÓN

  • Redacción
  • 19 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Informó El Delegado del ISSSTE en Hidalgo, Jorge Islas Fuentes, que el Instituto comprará un monto de medicamentos superior a los 10 mil millones de pesos, ya que la dependencia es la segunda compradora de importancia después del IMSS, por lo que se buscará fortalecer el abasto que actualmente rebasa el 98 por ciento. Por cuarto año consecutivo, de las licitaciones para la compra consolidada de medicamentos 2017, se comprarán alrededor de mil 25 claves de medicamentos, de las cuales 700 son fármacos y 325 materiales de curación. El abasto es una prioridad para el ISSSTE, sin embargo, otra parte importantísima es la distribución de medicamentos, porque se puede tener en almacén y no llegar a la farmacia de la clínica, por cuestiones de orden administrativo y logístico. Islas Fuentes recordó, que el director general del ISSSTE José Reyes Baeza acompañó al Secretario de Salud, José Narro Robles, y al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, al acto donde se anunció que las licitaciones del sector salud del Gobierno de la República implicarán una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos, en la que participan 39 entidades públicas, incluyendo el Instituto. Este esquema de compra consolidada de medicamentos, vacunas y materiales de curación de sector salud, generará de 2014 al 2016 un ahorro acumulado para el ISSSTE de dos mil 536 millones de pesos, lo que significa un 30 por ciento de reducción en el gasto. La estrategia garantiza la transparencia y genera grandes ahorros en beneficio de nuestros 13 millones de derechohabientes, además en la actual administración se han ahorrado en conjunto 10 mil 863 millones de pesos, gracias a esto incrementamos la prestación de servicios y obtenemos beneficios para la propia institución, detalló. Además del ISSSTE, las instituciones que participan en este esquema son: Secretaría de Salud, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Función Pública, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Así como, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y dirigentes de cámaras empresariales, así como fabricantes y distribuidores de medicinas, vacunas y materiales de curación. Los interesados podrán consultar el proyecto de convocatoria y formular comentarios con COMPRANET hasta el 29 de septiembre.

Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page