BIENVENIDA PROPUESTA PARA ELIMINAR FUERO: MARÍA LUISA PÉREZ
- Redacción
- 5 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, comentó todas las fracciones representadas en el Poder Legislativo, ven positivo la propuesta de legislar respecto al fuero del gobernador, legisladores, alcaldes y servidores públicos.
“Yo creo que el reclamo social que todos conocemos coincide en el alto a la corrupción y en el freno a la impunidad, medidas como la anunciada por el gobernador Omar Fayad Meneses, abonan importantemente en ese sentido, que la ley se aplique de igual manera a los ciudadanos, a los políticos y a los funcionarios”.
El legislador del Partido Nueva Alianza (PNA), Emilio Eliseo Molina Hernández, propuso una serie de reformas a la Constitución Política del Estado de Hidalgo con el objetivo de reestructurar los requisitos necesarios para ser gobernador, diputado o integrante de ayuntamiento en la entidad.
“La iniciativa busca establecer como requisito el contar con estudios mínimos concluidos de educación obligatoria en el caso de diputados e integrantes de ayuntamiento; y de estudios de nivel superior para el caso de gobernador; en virtud a que entre dichos requisitos en la actualidad no se exige tener algún nivel educativo”.
Puntualizó que de acuerdo con datos de Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi), hasta el año 2015, 94.5 por ciento de la población mexicana es alfabeta, y del total sólo el 1.3 por ciento de edades entre 15 a 29 años son analfabetas. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
Gloria Romero León legisladora local , propuso se reformen y adicionen diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana y del Código Electoral.
“La presente iniciativa se pretende consolidar en nuestra entidad el marco jurídico e institucional en materia de participación ciudadana, en el que la intervención de los ciudadanos sea efectiva, se generen mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las autoridades y se formalicen los instrumentos de deliberación, cooperación y corresponsabilidad entre el gobierno y los ciudadanos”.