top of page

RELEVO EN SECRETARÍA DE SERVICIOS LEGISLATIVOS; LLEGA EROY ÁNGELES GONZÁLEZ

  • Redacción
  • 7 oct 2016
  • 3 Min. de lectura


El presidente de la directiva en turno, Santiago Hernández Cerón, tomó protesta a Eroy Ángeles González como titular de la Secretaría de Servicios Legislativos en sustitución de Zenén Pérez Chávez.

Eroy Ángeles González fungió como director de Estudios Legislativos, Constitucional-Electoral, Asesoría Jurídica a Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal de la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Gobierno.

Como director de Fomento Artesanal de la entidad, así como catedrático de Derecho Electoral en el Centro Universitario Continental (CUC) y en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

También participó en los procesos de selección para Magistrado Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo en 2015 procedimiento organizado por el Senado de la República; y para Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral en 2015, en los cuales participó hasta las últimas etapas.

INICIATIVA PARA DEROGAR EL ARTÍCULO 320 DEL CÓDIGO PENAL LOCAL

El delito de ultrajes a la autoridad, es inconstitucional y violatorio del derecho de libertad de expresión, pues estima que deben de ser castigadas acciones o expresiones ejecutadas para denigrar u ofender a una autoridad, situaciones que ya son castigados por otros hechos que la ley señala como delitos.

El diputado local Luis Baños Gómez, propuso ante el Pleno de la Legislatura del Congreso de Hidalgo la derogación del artículo 320 del Código Penal para la entidad en el que se estipulan las sanciones por ultrajes a la autoridad, el cual fue turnado a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

“La propuesta no deja sin protección a las autoridades que, en ejercicio de sus obligaciones, defiendan otros bienes jurídicos protegidos por las leyes, ya que existen otros hechos que los castigan, como el de resistencia de particulares y otros que no requieren una calidad específica de la víctima u ofendido o del agente activo”, explicó.

Ejemplificó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Gabriela Hernández Arreola, detenida durante las manifestaciones del 2 de octubre de 2013.

El ministro José Ramón Cossío expresó que dicho ilícito vulnera los derechos, ya que limita la libertad de expresión, sin que dicha restricción sea necesaria para una sociedad democrática plural y participativa como lo es México.

INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO

Durante el desahogo de los temas del orden del día de este jueves, el representante partidista de Movimiento Ciudadano (MC), Miguel Ángel de la Fuente López, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de que se estipule la convocatoria de diputadas y diputados que hayan presentado algún asunto y no pertenezcan a las comisiones actuantes.

“Si bien, las sesiones de comisión son públicas, resulta necesario que al tratar asuntos para su desahogo de diputadas o diputados en el orden del día y que no formen parte de la comisión, sean convocados para el análisis y estudio del mismo, para que tengan la oportunidad de argumentar y defender su postura”, explicó.

Propuso que se adicione un segundo párrafo al artículo 84 para establecer que “De la misma manera, cuando se vaya a desahogar en el orden del día el o los asuntos de una diputada o diputado que no forme parte de la comisión, se citara al mismo para que esté presente en el análisis del mismo, donde tendrá derecho a voz”.

Asimismo, pidió se adicione la fracción X del Reglamento de la mencionada ley para estipular que “Convocar a las sesiones a aquellos diputados que tengan asuntos en el desahogo del orden del día y que no formen parte de la misma, los cuales tendrán derecho a voz”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page