top of page

ABOGADOS POSTULANTES SON PIEZA CLAVE EN EL NSJP, SEÑALA CONSEJERO

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 26 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El enjuiciamiento oral, además de los jueces de control, de tribunal de enjuiciamiento y de ejecución, son ya una realidad en el nuevo modelo acusatorio, al igual que las formas de terminación anticipada, las salidas alternas, las etapas del nuevo proceso, los tipos de audiencias, los nuevos plazos procesales, las técnicas de argumentación y el interrogatorio de testigos.

Así lo destacó el consejero presidente de la Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Hidalgo, Bertino Antonio Morales Salomón, al clausurar un cuso de sensibilización sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) que el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas impartió de manera gratuita a 43 abogados postulantes del distrito judicial de Metztitlán.

El funcionario expuso que el taller cumplió su objetivo de brindar herramientas básicas fundamentales a profesionales del derecho de la región en materia de litigación oral penal.

Morales Salomón dijo que antes de la implementación del NSJP “en el sector público estatal nos hemos venido preparando para hacer frente a este nuevo reto que ya está presente en todos y cada uno de los municipios y distritos que conforman el estado, situación que no es ajena a los actuantes de la comunidad jurídica: jueces, agentes del Ministerio Público, defensores públicos y privados, académicos y cuerpos policíacos”.

Ante el magistrado José Manning Bustamante, presidente de la Primera Sala Penal, y la directora del Instituto de Profesionalización, María del Refugio Viscaya Durán, además del diputado federal Pedro Luis Noble Monterrubio y el legislador local Horacio Trejo Badillo, el consejero manifestó que un segmento importante de los actores jurídicos en el NSJP lo constituyen los profesionales del derecho que defienden de manera legal a los imputados o asesoran a las víctimas del delito.

Por ello reconoció el esfuerzo de los participantes en el curso, a quienes transmitió el reconocimiento del magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), quien ha asegurado que se seguirán sumando esfuerzos para fortalecer los conocimientos del nuevo derecho procesal.

De acuerdo con Viscaya Durán, antes de este taller realizado en Metztitlán se impartió otro en Tulancingo, donde participaron 60 abogados

コメント


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page