top of page

PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA 2017, EXHORTA LXIII LEGISLATURA A AYUNTAMIENTOS HIDALGUEN

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 30 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

La LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo que preside la diputada María Luisa Pérez Perusquía, exhortó a los 84 ayuntamientos hidalguenses para que en la elaboración y formulación de sus presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2017, se etiqueten recursos para dar cumplimiento a las acciones, programas y políticas con enfoque de género.

El exhorto aprobado por unanimidad en el Pleno, tiene como finalidad de que las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, cuenten personal capacitado y recursos económicos y administrativos para implementar acciones afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

“Resulta de suma importancia que el presupuesto de egresos 2017 se tome en cuenta que el presupuesto con perspectiva de género parte de la noción de que la implementación de los compromisos sobre igualdad de género”, expresó la diputada perredista, Margarita Ramos Villeda durante la lectura del acuerdo económico.

Agregó que la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres deberá contar con recursos económicos y administrativos necesarios para implementar las acciones afirmativas para promover y fomentar las condiciones que garanticen la igualdad real, de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.

En pro del acuerdo económico participó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Erika Saab Lara, quien enfatizó que, “en nuestro País, la suma de esfuerzos, voluntades y compromisos, tanto de los diferentes órganos de gobierno como de la sociedad civil organizada, nos han permitido avanzar de manera concreta en la igualdad entre hombres y mujeres”.

PRESENTAN EXHORTOS A DIFERENTES INSTANCIAS

La Legislatura local exhortó a la Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo para que se refuerce la promoción a nivel nacional e internacional de la riqueza culinaria de las diversas Regiones de nuestro Estado y también para la creación y difusión del Compendio de Gastronomía Hidalguense, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y con los Municipios del Estado.

Además, se solicitó a los ayuntamientos y a la Secretaria de Gobierno estatal para promover y difundir los derechos humanos, mediante campañas de discusión y participación ciudadana; con la finalidad de crear en la sociedad una “cultura de legalidad” y buen trato entre las personas.

Exhortó a los partidos políticos que participan en el actual proceso electoral extraordinario, para que durante el mismo y en el desarrollo de la jornada electoral del ayuntamiento de Omitlán a celebrarse el 4 de diciembre próximo, respeten las leyes electorales, instituciones, reglas de los mecanismos político – electorales vigentes, así mismo la voluntad de los ciudadanos manifestada en las urnas.

PRESENTAN INICIATIVAS ANTE EL PLENO

Durante la lectura de las iniciativas de reformas a leyes locales presentadas al Pleno, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Uribe Vázquez, presentó ante el Pleno una iniciativa de adición de una fracción XVII al artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes de Hidalgo, así como una fracción XX y recorrer las subsecuentes del artículo 3 de la Ley de Salud de la entidad.

“Se requiere en Hidalgo el fomento, el apoyo y promoción de programas para la prevención del suicidio, preferentemente entre niñas, niños y adolescentes, con políticas, campañas y programas enfocados a fomentar entre las personas una buena autoestima”, señaló. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

El representante partidista de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez, propuso reformar el artículo 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo con la finalidad de establecer que todos los partidos representados en el Congreso estatal deberán tener al menos un representante en las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto.

El legislador del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Miguel Ángel de la Fuente López, presentó una iniciativa para adicionar un capítulo IV BIS denominado “Alerta Naranja” a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad, en el cual se fijan los protocolos de atención a desapariciones por razón de género de mujeres mayores de 18 años.

La iniciativa propuesta por el legislador de Morena y la presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano se turnaron a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page