SECRETARIO DE SALUD DE HIDALGO REALIZA RECORRIDO POR HOSPITAL DEL ESTADO DE PUEBLA
- circulopoliticohid
- 5 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Conocer nuevos modelos de atención médica, así como compartir e intercambiar experiencias que incidan en la mejora de la prestación de servicios de salud en la Entidad, fue el objetivo de la visita realizada por el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, a Puebla.
Como primer punto de encuentro en el municipio de Atlixco, el funcionario Hidalguense recorrió el Complejo Médico Gonzalo Río Arronte, llamado así por contar en un mismo espacio con un Centro de Salud de Servicios Ampliados, un Centro de Especialización Médica, un Centro de Atención Primaria de Adicciones y un Módulo de Medicina Tradicional, además de una de las 19 Posadas AME, que atienden a mujeres poblanas durante su embarazo.
Escamilla Acosta, refirió que para el Gobernador, Omar Fayad Meneses, es prioridad reducir los índices de mortalidad materna en Hidalgo, por ello destacó la importancia de contar con este tipo de espacios donde las mujeres puedan permanecer albergadas, dentro de las instalaciones de un hospital, a fin de reducir complicaciones para la madre y su hijo.
Señaló que al igual que en Puebla, en Hidalgo opera un Programa de Interculturalidad, orientado a desarrollar estrategias que permiten al personal de los distintos hospitales brindar una atención más cercana a la población hidalguense, al fomentar empatía y actitudes de respeto hacia pacientes y familiares para vencer barreas que pudieran dificultar su acceso a los servicios médicos, independientemente del origen, usos y costumbres.
Posteriormente, el Secretario Hidalguense se trasladó a Puebla, donde al interior del Complejo Médico Sur, recorrió las instalaciones del Hospital de la Mujer, nosocomio destacado por atender con eficiencia en sus servicios médicos a 4 de cada 10 partos registrados en la Entidad, además de albergar el Banco de Leche Materna, el cual se suma a la estrategia de combate a la mortalidad infantil.
Ya en el Hospital de Traumatología y Ortopedia General Rafael Moreno Valle, único especializado para el manejo integral de pacientes por traumatismo, Escamilla Acosta, quien estuvo acompañado por la Presidenta del Voluntariado de la SSH, Ericka Mendoza y la titular de Relaciones Públicas del mismo grupo Mónica Nales así como de la presidenta de la agrupación poblana Pilar Sánchez Escobedo, conoció el funcionamiento de equipo innovador y de alta tecnología como es el simulador virtual de emergencias médicas.
En este espacio, paramédicos del Hospital actúan en escenarios simulados mediante maniquís en situaciones a las que se pueden enfrentar al atender una urgencia médica, de esta forma, son capacitados para atender cualquier contingencia.
Del mismo modo, la representación hidalguense, manifestó su interés por conocer a fondo la operatividad del modelo de atención para casos de emergencia de pacientes, denominado SUMA (Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas), programa que consiste en una red de servicios de emergencia, que opera en casos de atención para lesionados o enfermos graves, en donde de requerirlo se despliega atención de médicos, paramédicos y socorristas además de 100 ambulancias distribuidas en todo el Estado de Puebla.
El protocolo inicia cuando el paciente realiza una llamada al número de emergencias 066, es entonces cuando SUMA envía ayuda precisa mediante una ambulancia, en la que abordo van técnicos en urgencias médicas, y médicos entrenados, que llevarán al usuario hasta el Hospital o Centro de Salud con especialidad requerida, estabilizándolo para que a su llegada reciba inmediata atención.
SUMA, también incluye la modalidad de traslados aéreos de poblanas embarazadas que viven en comunidades alejas y que requieren ser atendidas en instalaciones de primer nivel y con alta especialidad.
Marco Antonio Escamilla, agradeció el aporte de su homólogo en esa Entidad, Neftali Salvador Escobedo Zoletto, al compartir procesos reconocidos a Nivel Nacional como modelos avanzados en el rubro y que serán analizados para evaluar la probabilidad de ser replicados en Hidalgo.