top of page

ELEVAR SANCIÓN A QUIEN USEN CELULAR AL CONDUCIR: FERNANDO MOCTEZUMA

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 7 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Presentó el Diputado Federal Fernando Moctezuma Pereda, proyecto de decreto por el que pretende se reformar el párrafo primero y la fracción segunda, ambos del artículo 171 del Código Penal Federal, con la intención de inhibir que los conductores usen teléfonos celulares mientras conducen.

El legislador explicó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en lo que va del año han ocurrido casi doce mil decesos por accidentes relacionados por vehículos motorizados , mismas que alcanzaron casi 30 mil fallecidos el año 2015, siendo el grupo de jóvenes al que más afecta esta causa de muerte.

Entre las principales causas de los accidentes de tránsito se encuentra, explicó, la manipulación de teléfonos celulares o dispositivos de comunicación al manejar un vehículo.

“En época reciente se ha registrado un aumento notable de estas distracciones como resultado del uso de los teléfonos celulares por los conductores. La distracción derivada del uso del teléfono mientras se conduce puede trastornar la conducción,”.

El Coordinador de los Diputados Federales de Hidalgo añadió que “los conductores que usan un celular pueden tener: un tiempo de reacción más lento en particular, el tiempo de reacción para frenar, pero también la reacción frente a las señales de tránsito, una capacidad limitada de mantenerse en el carril correcto y una distancia menor con el vehículo que va delante”.

“El envío de mensajes escritos por el celular entorpece considerablemente la conducción; los jóvenes se exponen en particular a los efectos de esta distracción. Las probabilidades de verse involucrado en un accidente son aproximadamente cuatro veces mayores para los conductores que usan el celular mientras conducen, por comparación con los conductores que no lo hacen. Los celulares a manos libres no son mucho más seguros que los que se llevan en la mano”.

Por ello propuso la reforma para que se considere prisión de uno a cinco años, de quinientos a diez mil días multa y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de manejador “al que en estado de ebriedad, bajo el influjo de drogas enervantes o manipulando un teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas”.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio, análisis y dictaminación.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page