AVALÓ LEGISLATURA LOCAL PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 DEL ESTADO DE HIDALGO
- circulopoliticohid
- 22 dic 2016
- 3 Min. de lectura

El gobierno de la entidad, así como los poderes públicos, organismos autónomos y demás entes de recursos públicos, ejercerán un total de 38 mil 794 millones 974 mil 355 pesos.
Integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo que preside la diputada priista, María Luisa Pérez Perusquía, aprobaron el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 que ejecutará el Gobierno de la entidad, el cual fue propuesto y enviado por el gobernador estatal, Omar Fayad Meneses.
El análisis estuvo a cargo de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Canek Vázquez Góngora. Se estipuló un gasto total previsto para la entidad de 38 mil 794 millones 947 mil 355 pesos, que corresponden al total de ingresos aprobados en la Ley de Ingresos para el Ejercicio 2017.
El monto anterior se repartirá, entre otros rubros, de la siguiente manera:
Organismos autónomos: 38,794.9 millones de pesos;
Poder Legislativo: 222.9 millones de pesos;
Poder Judicial: 396.6 millones de pesos;
Instituto Estatal Electoral: 91 millones de pesos;
Comisión de Derechos Humanos del Estado: 34.8 millones de pesos;
Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales: 18.4 millones de pesos;
Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo: 17.2 millones de pesos;
Poder Ejecutivo: 8,414.5 millones de pesos;
Entes autónomos: 161.4 millones de pesos;
Educación: 16,712.4 millones de pesos;
Salud: 4,419.9 millones de pesos;
Asistencia social: 797.5 millones de pesos;
Seguridad Pública: 2,098.3 millones de pesos; y
Administración descentralizada: 22,368.2 millones de pesos.
Vázquez Góngora afirmó que este Presupuesto de Egresos 2017, está elaborada en el marco de la profundización progresiva del presupuesto por resultados, mismo que busca mejorar la calidad del gasto público para lograr que la sociedad perciba los beneficios del crecimiento y la provisión eficiente de los bienes y servicios.
“La estimación de los egresos para el año que se presupuesta busca mantener una posición fiscal sostenible y congruente entre el nivel de erogaciones y la capacidad de generación de recursos públicos, tal como lo exige la conducción de una hacienda pública equilibrada”, sostuvo el representante priista.
El dictamen para aprobar el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017, tuvo el aval en tribuna de los diputados, del Partido Nueva Alianza (PNA), Emilio Eliseo Molina Hernández; del Partido Acción Nacional (PNA), Cipriano Charrez Pedraza y Santiago Hernández Cerón; del Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio de la Torre Sánchez; y del PRI, Canek Vázquez Góngora.
Mientras que en contra sólo participó la coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Margarita Ramos Villeda, así como el representante partidista de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez.
APRUEBAN LEYES DE INGRESOS 2017 PARA AYUNTAMIENTOS
Durante los trabajos de la trigésima tercera sesión del primer periodo ordinario correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura local, las y los diputados locales aprobaron 83 leyes de ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017 propuestas por igual número de ayuntamientos hidalguenses.
Las leyes de ingresos enviadas por 83 ayuntamientos y que fueron aprobadas son Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco El Grande, Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal, Cuautepec, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, El Arenal, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Progreso de Obregón, Tulancingo de Bravo.
Además, Francisco I. Madero, Huasca, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocán, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de La Reforma, Mixquiahuala, Molango, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán, Pachuca, Pacula, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec y San Felipe Orizatlán.
Asimismo, para San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tetepango, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tinanguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.
La propuesta de Ley de Ingresos 2017 que envió el ayuntamiento de Villa de Tezontepec, no fue aprobada por la comisión dictaminadora debido a que no contó con el aval de la mayoría de los integrantes de la Asamblea Municipal y en consecuencia no cumple con lo estipulado por la Ley en la materia, explicó el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Daniel Andrade Zurutuza, en la lectura del dictamen.