LEGISLADORES AVALAN LA CREACIÓN Y ELIMINACIÓN DE DIVERSAS SECRETARÍAS ESTATALES
- circulopoliticohid
- 22 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Las diversas modificaciones propuestas por el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, que crean y eliminan diversas secretarías estatales, fueron avaladas por el Pleno del Congreso de Hidalgo.
El dictamen aprobado por unanimidad, reforma los artículos 2, 3, 13, 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, y 42; adiciona fracciones a diversos artículos y deroga las fracciones IV del artículo 13; fracciones XXV, XXVI y XXVIII del 24; XV del 32, XXX del 33 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo.
Con las reformas, se transforma la Coordinación del Despacho del C. Gobernador en la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, como instancia que coordine y vincule a las dependencias y entidades de la administración pública de la Entidad, a fin de dar seguimiento y facilitar la consecución de metas comprometidas con la sociedad, el ahorro de recursos, así como el apego a la honradez y legalidad de las acciones de gobierno.
Se extingue la Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano y se constituye la Unidad de Planeación y Prospectiva, con funciones que determinarán lineamientos para la generación y evaluación de políticas públicas, bajo metodologías cuya aplicación garanticen que todo programa, proyecto o acción del gobierno ataque la raíz de problemas públicos.
De acuerdo al dictamen leído en tribuna por el legislador Luis Alberto Marroquín Morato, las funciones relacionadas con la programación y presupuestación del gasto de inversión para el desarrollo, pasan a la Secretaría de Finanzas Públicas, cuya finalidad principal es el correcto financiamiento y reglamentación en el ejercicio del gasto.
La Secretaría de Finanzas y Administración cambia su nombre a Secretaría de Finanzas Públicas, con lo que se precisa los servicios que debe ofrecer a la sociedad Hidalguense ya que el objetivo de administrar los recursos, debe ser el bien público y la mejora en la calidad de vida de las personas.
En la Secretaría de Turismo y Cultura se desincorporan las atribuciones en materia de cultura, para precisar las funciones de la Secretaría de Turismo, como una variable estratégica deldesarrollo del estado.
Mientras que la Secretaría de Cultura deberá difundir las manifestaciones artísticas y culturales, fomentar, rescatar y preservar la cultura tradicional y emergente, incluyendo su riqueza gastronómica e impulsar el desarrollo artístico.
Se crea la Secretaría de Movilidad y Transporte para acceder a servicios de calidad en el desplazamiento tanto de las personas como de los bienes, ya que la población se desplaza a través de las diversas modalidades por trabajo, educación, salud, recreación y demás actividades.
Además, se crea la Oficialía Mayor, la cual buscará eliminar duplicidades, lo que permitirá disminuir ampliamente los costos actuales en procesos de contratación y licitación, así como de operación con la finalidad de eliminar las facultades discrecionales de servidores públicos.
Asimismo, en esta serie de reformas se adicionaron facultades para la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Secretaría de Desarrollo Económico, las cuales son acorde a la realidad de la vida de los hidalguenses y al tiempo permitirán trabajar de manera eficiente por el bien de la sociedad.
APRUEBAN LEY DE PLANEACIÓN Y PROSPECTIVA DEL ESTADO
Las y los diputados del Congreso de la entidad aprobaron la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, la cual fue presentada por el titular del Poder Ejecutivo local, Omar Fayad Meneses, y sentará bases para la integración y funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación Democrática del territorio hidalguense.
Con este nuevo ordenamiento, se reconfigura la estructura y funcionamiento de sus órganos operativos, el Comité de Planeación para el Estado de Hidalgo (COPLADEHI), el Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER), así como el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).
Lo anterior, favorecerá una mayor representatividad de la Sociedad en los procesos de planeación, para lo cual se introduce la figura de la Junta Representativa y la inclusión de más actores locales, de acuerdo al dictamen aprobado por el Pleno que fue leído por la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Margarita Ramos Villeda.
Señaló que con esta ley se otorga una mayor suficiencia al marco normativo sobre el cual se sustenta la formulación de un Plan Estatal de Desarrollo, eliminando los candados para instrumentar una planeación de largo plazo y poder desarrollar un instrumento prospectivo que trascienda más allá del límite temporal de la gestión gubernamental.
Además, se mandata la creación del repositorio único y oficial denominado Banco de Proyectos, mismo que integrará todas las alternativas posibles para la solución de problemas públicos, validando que su impacto cumpla con los objetivos de la planeación estatal, y en el futuro sean susceptibles de contar con una fuente de financiamiento y ejecutarse de acuerdo a los criterios establecidos por la normatividad aplicable.