top of page

SECTOR SALUD DISPONE MÁS DE 3 MIL 400 PUESTOS DE VACUNACIÓN PARA CUMPLIR OBJETIVOS DE SNS

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 28 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Un total de 711 mil 591 acciones preventivas, que incluye la administración de 333 mil 657 dosis de vacunas y 377 mil 934 de otras acciones, son los objetivos a alcanzar durante la Primera Semana Nacional de Salud (SNS) que se desarrolla del 25 de febrero al 3 de marzo.

el Titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, describió que dicha semana tiene como actividad central la aplicación de vacuna oral contra Poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de seis meses a cinco años de edad.

Además de completar los esquemas básicos con BCG, Pentavalente acelular, anti Hepatitis B, Triple viral SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis), Anti rotavirus y Anti neumocócica conjugada. Se recordó que como parte de los Objetivos del Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis en el mundo se realizó el cambio de vacuna oral trivalente a bivalente.

Agregó que se aplicarán refuerzos de la vacuna DPT (Difteria, Tétanos y Tosferina) y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de SR o SRP). Asimismo se otorgará protección contra Tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa. Se distribuirá un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años.

Igual se otorgará información a las madres, padres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

El secretario aseguró, que es gracias a este tipo de campañas nacionales como se ha logrado reducir el índice de enfermedades entre los menores, ejemplo de ello, es que tan sólo en Hidalgo hace casi 30 años, no se han presentado casos de Poliomielitis.

Además de dos décadas sin Sarampión, Rubéola Congénita, Tétanos Neonatal y Difteria. “Actualmente no es posible que las personas se enfermen por males que son prevenibles o que existe cura”, concluyó.

Los Delegados en Hidalgo del IMSS e ISSSTE, María de Lourdes Osorio Chong y José Antonio Copca García, coincidieron que el objetivo de los esfuerzos conjuntos que de manera anual se realizan, están encaminados a romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos .

Eliminar la transmisión autóctona de éstos, mediante el otorgamiento de acciones simultáneas e integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación.

Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page