LA SSH ATIENDE DE MANERA INTEGRAL A LAS MUJERES
- circulopoliticohid
- 5 mar 2017
- 2 Min. de lectura

A través de una amplia red de servicios médicos, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), que dirige Marco Antonio Escamilla Acosta, atiende a la población femenina mediante la estrategia denominada “Líneas de Vida”, donde se realizan acciones para promover el autocuidado de la salud.
Dividida en 7 grupos, de acuerdo al género y edad, esta estrategia pretende que la población conozca y acceda a la amplia gama de servicios médicos con que cuenta la SSH, para atender los padecimientos que puede afectarla durante las diferentes etapas de su desarrollo.
Entre las acciones implementadas para los menores de 5 años, se efectúa una exploración física completa para detectar defectos al nacimiento, se les revisa el cordón umbilical, se les realiza el tamiz neonatal y se les aplica la vacuna BCG.
De igual manera, se capacita a las mamás sobre la alimentación al seno materno, estimulación temprana y la salud bucodental del bebé. Se verifica su desarrollo psicomotor, si existen problemas posturales y se les informa a los padres de familia sobre los signos de alarma en esta etapa, así como la prevención de accidentes.
En los niños de 5 a 9 años, se evalúa la agudeza visual y auditiva, se detectan trastornos que limiten el desarrollo y el aprendizaje o problemas posturales. También se promueve la salud bucal, la actividad física y familiar, así como la orientación nutricional.
Para los adolescentes de 10 a 19 años, se verifica el riesgo de tuberculosis, de infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida, se verifican signos de trastornos por déficit de atención o problemas de adicciones, principalmente. En esta etapa, igualmente se les orienta sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva, sobre los métodos anticonceptivos y el uso del condón.
A las mujeres de 20 a 59 años, se les brinda información sobre los riesgos del cáncer cérvico-uterino, el cáncer de mama, y en caso de ser necesario, se les realiza el Papanicolaou y/o Mastografía. Asimismo, se les efectúan detecciones de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y osteoporosis.
Todas estas acciones, se encuentran dentro de la Cartilla Nacional de Salud que corresponde a cada grupo de edad y se ofertan de manera gratuita en todas las unidades médicas del sector Salud en la entidad.
Como parte de las políticas públicas con perspectiva de género instituidas por el gobernador, Omar Fayad Meneses, la SSH ofrece servicios médicos en diversas áreas como nutrición, psicología, clínica de diabetes, clínica de heridas, cirugía plástica y reconstructiva.
Además de especialidades como medicina interna, medicina estética y anti-envejecimiento, neurología, neumología, dermatología odontología y laboratorio dental, audiología, terapia del lenguaje, optometría, podología y nefrología.
Con el propósito de prevenir la violencia hacia la mujer, la Secretaría de Salud de Hidalgo, cuenta con la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS).