ESCENIFICAN EN EL TSJEH SESIÓN DE CONSTITUYENTES HIDALGUENSES
- circulopoliticohid
- 11 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Funcionarios del Poder Judicial de Hidalgo encabezados por la magistrada Blanca Sánchez Martínez presenciaron una “sesión de los nueve constituyentes hidalguenses de 1917, a quienes acompañó Venustiano Carranza Garza, primer jefe del Ejército Constitucionalista y presidente de México de 1917 a 1920”.
Esta escenificación tuvo lugar en el auditorio Luis Ángeles Contreras y marcó el inicio de la Exposición Conmemorativa del Centenario de la Constitución de 1917, donde entre otros documentos históricos se exhibe un facsimilar de la Carta Magna proporcionado por la directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de la Vega Armijo.
En el evento, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) destacó la importancia de enfrentar los retos del país “bajo la óptica de lo que fuimos, somos y seremos, en el marco del documento supremo que nos rige y que sólo podremos respetar cuando conozcamos no sólo su contenido sino la esencia misma que le dio origen y punto de partida a este gran país”.
La “sesión” inició con el pase de lista y lectura de biografía de los constituyentes hidalguenses Alfonso Cravioto Mejorada, Alfonso Mayorga, Alberto N. González, Antonio Guerrero, Ismael Pintado Sánchez, Leopoldo Ruiz Labastida, Matías Rodríguez Melgarejo, Rafael Vega Sánchez y Refugio M. Mercado, además de Carranza Garza.
Después fue exhibido el video “Origen y vida de la Constitución” y posteriormente Adán Amajac Martínez del Valle, campeón nacional de debate político, hizo una disertación oratoria donde recordó que la Constitución de 1917 fue la primera de corte social en el mundo.
Explicó que a lo largo de estos 100 años la Carta Magna ha sufrido más de 700 reformas y dijo que, aun cuando existen opiniones sobre la necesidad de contar con una Constitución nueva, basta con que la actual sea aplicada en su totalidad para mantenerla con vida.
“Es responsabilidad de todos que deje de ser violentada”, puntualizó.
La titular de la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del TSJEH, Guadalupe González Olvera, dio lectura a la biografía de la primera mujer congresista de México, Hermila Galindo Acosta, y destacó que por segunda ocasión el Poder Judicial de Hidalgo es encabezado por una mujer, la magistrada Blanca Sánchez, en quien reconoció su trayectoria de 27 años en la institución.
Explicó que el Poder Judicial está constituido por mil 490 personas, de las cuales 998 son mujeres y 492 hombres; siete magistradas y cuatro magistrados, así como 35 juezas y 48 jueces.
La exposición estará montada durante un mes en el vestíbulo del edificio del Consejo de la Judicatura del TSJEH.