top of page

APROBÓ CONGRESO LOCAL LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA HIDALGO

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 17 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

Aprobaron por unanimidad diputados locales la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Hidalgo, Como parte de una iniciativa del gobernador Omar Fayad comprometida durante su campaña para apoyar a los empresarios y familias hidalguenses,

La aprobación de esta ley da lugar a una política pública que propiciará normas claras con la simplificación de trámites, además de que facilitará la creación de empresas, y demuestra el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y Legislativo para avanzar hacia el desarrollo económico del estado, así coincidieron la presidenta del Congreso estatal, María Luisa Pérez Perusquía y el secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz.

Con esta aprobación, se crean los cimientos legales propuestos por el mandatario estatal para incentivar la formalidad, mediante la creación de una norma legal que estimula la confianza en la economía, ya que protege la creación de empresas, de nuevos empleos e impulsa la competitividad de la región.

Las virtudes de esta ley están asentadas en el Plan de Gobierno 2016-2022 cuyo eje rector propuesto por el Ejecutivo, está dirigido hacia la conversión de un Estado más honesto, cercano y moderno, por lo que la norma aprobada, representa un avance en el cumplimiento de estos objetivos.

La diputada Perusquía reconoció la disposición del gobernador Omar Fayad Meneses a favor de sentar las bases de una colaboración y diálogo para avanzar hacia la consolidación de esta Ley que se hará efectiva a partir de su publicación en el Diario Oficial del Estado de Hidalgo.

El titular de la Sedeco, José Luis Romo Cruz, reconoció el trabajo de los legisladores de las comisiones de Desarrollo Económico y Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales encabezadas por los diputados Gloria Romero y Luis Baños Gómez.

Así como las aportaciones para la integración de la ley, por parte del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“La mejor muestra de que cuando hay iniciativas recogidas de la ciudadanía se dan buenos resultados y consenso es la aprobación de esta Ley”, dijo el funcionario al calificar como un “hito” este proceso que marcará para Hidalgo un punto de referencia en materia de Mejora Regulatoria.

Los diputados Luis Baños Gómez y Gloria Romero, quienes analizaron la propuesta presentadas por el gobernador, se dijeron satisfechos con la norma aprobada este jueves, pues representa un ejercicio de colaboración en favor de los empresarios y las familias del estado.

La nueva Ley entrará en vigor al ser publicada en el POEH

La nueva legislación entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo y es un paso para liberar a los empresarios que quieren abrir una unidad económica, de procesos que generan trabas debido a que existía un marco normativo obsoleto que propiciaba duplicidad y actos que desalentaban sus intenciones.

La Ley de Mejora Regulatoria resulta de la reforma al artículo 83 de la Constitución del Estado aprobada en diciembre pasado y, mediante la cual, Hidalgo se convirtió en el 7º estado del país en elevar a rango constitucional sus políticas en materia de Mejora Regulatoria.

Durante la sesión de este jueves, el pleno de dicho cuerpo colegiado la aprobó y en automático mandata la creación de un Sistema Estatal de Mejora Regulatoria que obligará a Estado y municipios a coordinarse para evitar duplicidades en trámites y procedimientos.

Una vez creado el Sistema Estatal, se crearán la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (en 60 días hábiles); los Programas Estatal y Municipales de Mejora Regulatoria (180 días); el Catálogo Estatal de Trámites y Servicios (90 días), así como la instalación de los 84 Consejos Municipales, para 60 días después generar los programas municipales respectivos.

A iniciativa del gobernador Omar Fayad, se avanzó con la firma del Convenio de Coordinación por parte de 10 municipios del estado, teniendo como testigo presencial a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), y en el que se comprometieron a proteger la llegada de nuevas empresas y su consecuencia inmediata que es la generación de empleos para hidalguenses.

Este convenio, con la creación del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, permitirá generar en coordinación con la Cofemer, los programas estatales y municipales en la materia, para elevar la competitividad del estado y mejorar el ambiente para hacer negocios comprometido por el mandatario.

Es una Ley incluyente; incorpora propuestas

del sector empresarial de Hidalgo

El dictamen aprobado por unanimidad, integra las aportaciones de la iniciativa privada, representada por el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, así como de los legisladores de diversos partidos.

Es un documento incluyente y consensuado con los interesados en que los procesos para la apertura de una empresa se simplifiquen, se concreten y, además, se vigilen.

Plantea un nuevo marco legal que obliga a cumplir a autoridades, organismos estatales y municipales, ya que incorpora a los poderes Legislativo y Judicial y facilitará los métodos para abrir una empresa, pues a un ciudadano hidalguense al que antes le llevaba meses abrir una empresa ahora lo hará en 3 días hábiles, como era el compromiso pero que no se cumplía por la falta de mecanismos institucionales entre Estado y municipios.

La ley, involucra además el uso de las tecnologías de la información. Aporta para elevar la productividad, y busca combatir ese 25 por ciento de las empresas en el país que no crecen por el exceso de trámites gubernamentales y altos costos de la documentación.

Adicional a la creación del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, se establecerán consejos estatales y municipales, así como la consolidación de un Catálogo de Trámites y Servicios que fomentará la transparencia y rendición de cuentas.

La nueva ley, prevé la evaluación permanente de trámties y servicios, así como la medición del costo económico de cada regulación ya que propone una Ventanilla Única de Construcción, tema en el que los empresarios han señalado que existe opacidad y complejidad para su emisión.

Los artículos transitorios de la ley, establecen un periodo de 180 días para la expedición del Reglamento de la misma que deberá ser elaborado y presentado por el Ejecutivo estatal.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page