top of page

MÁS DE 35 MIL NIÑOS NO SABEN LEER Y ESCRIBIR EN HIDALGO

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 23 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

E

n Hidalgo el 7.13 por ciento de la población de entre 6 y 14 años de Hidalgo , no sabía leer ni escribir, siendo aproximadamente 35 mil 796 niños y niñas en estas condiciones, quienes en un futuro muy probablemente tendrán pocas oportunidades laborales, afirmó la diputada local Symey Olvera Bautista.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática expuso que hasta el último semestre del 2016, la población infantil de menores de 15 años, era de 791 mil 979 en el estado.

“Más de la mitad de los niños y adolescentes que trabajan lo hacen porque su hogar necesita de su trabajo, de su aportación económica, ya que las condiciones económicas del Estado, la inflación que atraviesa el país, gasolinazos que hacen subir los precios de los productos de la canasta básica, son un factor determinante y marcan este ritmo de vida”.

Simey Olvera Bautista exhortó a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y protección de Adolescentes trabajadores en edad permitida en el Estado de Hidalgo,.

Solicitó al DIF Estatal, a la Secretaria de Seguridad Publica y a la Secretaria de Educación Pública del Estado, para que en medida de sus atribuciones y competencias, promuevan la erradicación del trabajo de los menores de 15 años .

Qué otorguen más incentivos y protección para que permitan a las niñas y niños hidalguenses formarse en el ámbito académico, para que así estén mejor preparados para el futuro y tengan mejores oportunidades de desarrollo.

El trabajo infantil también se puede traducir en un problema de salud pública, en los sitios de trabajo donde laboran los niños, niñas y adolescentes se encuentran los mismos riesgos y peligros que enfrentan las personas adultas, con las enormes diferencias que los pequeños pueden sufrir más afectación ya que se encuentran en etapa de crecimiento.

“Es sumamente preocupante que los menores de 15 años trabajen, puesto que dentro de sus vulnerabilidades encontramos que un niño tiene mayor riesgo de inhalar una sustancia peligrosa, dado su ritmo de reparación”.

La demanda de energía es mayor para un niño por su etapa de crecimiento, los pequeños tienen menos capacidad para analizar, reconocer y tomar decisiones sobre posibles riesgos de seguridad y salud.

Estos son ejemplos que afectan progresivamente la salud y pueden lesionar o incapacitar a un menor temporal o permanentemente, lo cual reduce su esperanza de vida.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page