top of page

ESTE DOMINGO INICIA, SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 25 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La meta de vacunación propuesta de 633 mil 399 perros y gatos mayores de un mes de edad y alcanzar tan solo en esta semana el 80 por ciento de la meta anual que es de 791 mil 748 perros y gatos a vacunar, informó la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH).

El organismo invita a la población a ser un dueño responsable con sus mascotas y participar en las campañas impulsadas para mantenerlos sanos, y como parte de estas acciones, será este domingo 26 de marzo y hasta el primero de abril cuando se lleve a cabo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2017.

El 20 por ciento restante (158 mil 349 animales) se aplicara durante el resto del año y nuevamente de manera masiva en el mes de Septiembre, en la semana de reforzamiento.

El Coordinador del Programa Estatal de Zoonosis, Erick José Canales Vargas, señaló que serán instalados mil puestos en donde se aplicará la vacuna de manera gratuita y de alta calidad.

El especialista agregó que después de la vacuna se puede solicitar en cualquier Centro de Salud de la Entidad, la entrega de un comprobante y placa de identificación por mascota vacunada

Explicó que la rabia es una enfermedad mortal que afecta con mayor frecuencia a perros y gatos, misma que se puede transmitir por mordedura a las personas, por ello es necesario, mediante la vacunación, disminuir el riesgo de que las mascotas se infecten.

Esta actividad preventiva permite controlar la transmisión de la rabia de mascota a hombre y representa un ejemplo de responsabilidad comunitaria.

El número participantes durante esta semana, supera las 4 mil personas que en su mayoría pertenecen a la SSH, el IMSS-Ordinario y Prospera, además del apoyo de otros grupos organizados de la comunidad y asociaciones o protectoras de animales.

Así como alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas.


Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page