LEGISLADORES PRESENTAN DIVERSAS INICIATIVAS
- circulopoliticohid
- 10 may 2017
- 2 Min. de lectura

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Mariana Bautista de Jesús, propuso la creación de la Ley para la Defensa del Derecho de las Madres y los Menores a la Libre Lactancia Materna en el Estado de Hidalgo, en la cual busca establecer mecanismos de protección y promoción de esta actividad.
“Esta iniciativa pretende impulsar el empleo de buenas prácticas para la sana alimentación de lactantes, que garanticen su salud y su óptimo desarrollo, bajo el principio del interés superior de la niñez, además de aplicarse a personas involucradas de modo directo o indirecto a la lactancia materna y la alimentación de las y los lactantes”, expresó.
Agregó que, “debemos coadyuvar en la mejora de la salud, calidad de vida, nutrición y economía de los menores de edad de entre cero y dos años que así lo requieran, por no contar con las condiciones suficientes para poder recibir los beneficios de la lactancia materna”.
El diputado del Partido Nueva Alianza (NA), Marcelino Carbajal Oliver, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 349 Duodecies (fracción 12) al Código Penal para el estado de Hidalgo, en materia de sanción y pena a quienes se involucren en las peleas de perros de cualquier tipo de raza.
Argumentó que esta propuesta busca establecer que se impongan de 6 meses a 5 años de prisión y de 200 a 2 mil Unidades de Medida y Actualización a quien participe, ayude o coopere a organizar, explotar, financiar, promocionar o realizar todo acto cuyo objetivo sea, total o parcialmente, la pelea de perros de cualquier raza entre sí o con ejemplares de otra especie, así como a quien presencie su realización. En este caso, la pena se incrementará en una mitad cuando se trate de servidores públicos.
“Las peleas de perros, así como otros espectáculos con animales, involucran la tortura, el maltrato y la explotación de los animales; en donde es frecuente el movimiento de grandes cantidades ilegales de dinero y, en consecuencia, rompen con los principios señalados del desarrollo sostenible”, puntualizó.
El legislador panista Miguel Ángel Uribe Vázquez, planteó adicionar diversas disposiciones a la Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo, con la finalidad de incorporar estímulos fiscales a empleadores que incorporen a trabajadores en programas gubernamentales de alfabetización.
“Es necesario crear disposiciones que contribuyan a reducir el número de personas con analfabetismo en la entidad, así como a elevar el grado promedio de escolaridad de los habitantes hidalguenses, al ser la educación uno de los factores que contribuye al avance y el progreso de las personas”, afirmó.
Explicó que el estímulo se otorgaría a razón del 50 por ciento del Impuesto Sobre Nómina respecto de la persona o personas trabajadoras que continúen con sus estudios, encontrando un beneficio adicional del 25 por ciento para el caso en que también apoyen con material didáctico y facilidad en el horario.