top of page

CREÓ SEDATU PLATAFORMA NACIONAL DE INFORMACIÓN: CANEK VÁZQUEZ

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 28 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Creó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Plataforma Nacional de Información Registral y Catastral para impulsar el ordenamiento territorial en el país, afirmó el diputad local Canek Vázquez

El diputado señaló que “es inminente que este tipo de herramientas de que se vale actualmente la Administración Pública Federal, lleven a cabo una modernización que les permita aportar, con la ayuda de la tecnología, mayores ventajas para integrar información más precisa, incluyente, confiable, abierta, accesible y transparente”.

Tal y como lo establecen la Estrategia Digital Nacional y la Política Nacional de Datos Abiertos, promovidas por la Presidencia de la República, las cuales permitirán compartir la información pública generada por el gobierno en formatos de fácil acceso para toda la sociedad.

“La SEDATU desarrolló una herramienta tecnológica que integra la información de los distintos tipos de propiedad, para favorecer la toma de decisiones en la gestión y el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población”.

El legislador precisó que “este instrumento estratégico que incorpora elementos tecnológicos, jurídicos y humanos, tiene la finalidad de proveer a los tres órdenes de gobierno, información actualizada sobre la propiedad social, privada y federal, que contribuya a fortalecer la seguridad jurídica y el ordenamiento de la propiedad.”

Canek Vázquez señaló que en el Estado de Hidalgo, el Instituto Catastral de la entidad realiza un esfuerzo importante para la modernización catastral, lo que significa un gran avance que seguramente permitirá el intercambio y la integración de información útil, con la cual se conformará el mapa digital registral y catastral que permita conocer y difundir la información del territorio estatal y nacional.

El legislador manifestó que “la información que se comparta entre las diferentes instancias de gobierno, deberá ser clara y certera, lo que evitará la redundancia en la generación de datos geográficos y sus respectivas referencias, posibilitando su múltiple aprovechamiento para servir como soporte confiable en la elaboración de políticas públicas federales, estatales y municipales en materia de ordenamiento territorial, desarrollo económico, social y ambiental del territorio.”

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page