SUSPENDIÓ COPRISEH ESTABLECIMIENTOS POR NO CONTAR CON ÁREAS DE LIBRE DE TABACO
- circulopoliticohid
- 1 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Suspendió la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), once establecimientos en Tulancingo por exposición de humo, Actopan por venta de producto y Pachuca en restaurantes y bares en áreas destinadas para fumar, informó la titular de la dependencia Rosa Gabriela Ceballos Orozco.
El funcionaria informó que del 2016 a la fecha se han realizado mil 18 verificaciones sanitarias a establecimientos, ejecutándose 9 aseguramientos y 13 destrucciones de producto de tabaco (con un total de 705 cigarros sueltos),
En cuanto a las principales irregularidades que se han presentado son, falta de señalética, personas fumando dentro del área 100 por ciento libre de humo y evidencia del consumo de producto de tabaco.
Rosa Gabriela Ceballos , señaló que en Hidalgo , opera el programa Libres de Humo de Tabaco como una estrategia que integra acciones de sensibilización, fomento sanitario y verificación sanitaria.
Desde el año 2005 a la fecha se han entregado reconocimientos a 3 mil 994 espacios públicos, de los cuales el 90 por ciento de ellos mantiene el cumplimiento en las disposiciones normativas después de dos años de haber emitido dicho reconocimiento.
En materia de protección contra la exposición al humo de tabaco, este Reglamento tiene los siguientes objetivos:
Proteger a la población en general contra la exposición en cualquier área física cerrada con acceso al público, lugares interiores de trabajo y vehículos de transporte público.
Proteger al personal laboralmente expuesto al humo de tabaco en los lugares interiores de trabajo.
Reducir la probabilidad de que la población en riesgo se inicie en el tabaquismo.
Promover el desarrollo de acciones tendientes a reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo en la población.
Establecer mecanismos de coordinación para la participación y denuncia ciudadana, para la estricta vigilancia de la Ley y este Reglamento
La funcionaria recordó que para asegurar el derecho a la protección de la salud de los hidalguenses, se continúan con las acciones de vigilancia sanitaria, y se pone a disposición el número telefónico de acceso gratuito 018005578444, a través del cual se podrán formular quejas y denuncias.