top of page

AMPLIÓ CANACO SERVYTUR PACHUCA SU OFERTA DE SERVICIOS CON DOS NUEVOS PROGRAMAS

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 6 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Presentó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca, Juan Jesús Bravo Aguilera, dos programas que fortalecen la gama de servicios que el organismo ofrece a sus socios denominados Cámara Sustentable y Crédito Transportista.

El primero promoverá la incorporación de energías sustentables en los negocios; para tal efecto, la Cámara acercará asesoría a sus afiliados para verificar su consumo energético.

Ofrecer alternativas que reduzcan sustancialmente su gasto en consumo energético, como es el caso del cambio de lámparas y focos tradicionales por leds, sustitución de trasformadores y en el mediano plazo adquisición de paneles solares.

Ángel Ibarra Zúñiga, consejero de Canaco apuesta por contribuir a la meta del gobierno federal de reducir las emisiones de carbono, “Primero haremos un mapeo energético de los afiliados para poder empezar a trabajar programas específicos”.

Expresó que el uso de energías renovables en los negocios tiene un impacto considerable, toda vez que tan sólo con el uso de leds es posible generar un ahorro de 30 por ciento en el gasto destinado a energía eléctrica, en tanto que el panel solar puede generar una reducción de hasta 70 por ciento.

Carlos Ham Mejía, director de gestión de proyectos de Canaco Servytur Pachuca, señaló que una vez realizado el diagnostico energético de los comercios interesados, la Cámara acercará a sus socios financiamientos, en la modalidad de subsidios, para implementar los programas energéticos a través de tres convocatorias ante instancias gubernamentales.

Se trata del Fondo de Innovación Tecnología, Fondo de Servicio Universal Eléctrico y el de Estándares de la Industria, los cuales pertenecen a la Secretaría de Economía, Conacyt y Secretaría de Energía.

Se estima que el organismo empresarial bajará recursos por 30 millones de pesos de estos fondos para los negocios participantes en el programa.

Se pretende que el programa arranque en la calle de Guerrero con una meta inicial de 300 negocios atendidos.

Para participar en este plan de ayuda es necesario presentarse en las instalaciones de la Cámara con el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no tener diablitos estar afiliado a este organismo empresarial.

Bravo Aguilera también expuso que la Cámara será muestra de los beneficios de este esquema con la incorporación de paneles solares y leds en su edificio sede.

En cuanto al programa Crédito Transportista, el presidente expuso que se trata de un esquema dirigido a trabajadores del volante, el cual consiste en acercar financiamiento para la renovación de unidades o mejoramiento de las mismas.

Los financiamientos van de los 35 mil a los 250 mil pesos y serán canalizados a través de programas del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), como es el caso de Crédito Joven y Mujer Pyme, la meta es atender a 500 choferes.

Para ser beneficiario de este plan de ayuda será necesario ser socio de Canaco Pachuca, ser chofer del transporte público o familiar directo, así como presentar credencial del INE, comprobante de domicilio, reporte de buro de crédito.

En las instalaciones de la Cámara ya está habilitado un módulo para atender a los interesados.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page