INSTA LEGISLATURA REFORMAR CARTA MAGNA PARA ESTABLECER PRISIÓN PREVENTIVA POR DELITOS CON ARMAS DE
- circulopoliticohid
- 16 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Integrantes de la Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo se sumaron al exhorto propuesto por sus homólogos de Guanajuato para urgir a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para dictaminar la reforma al segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La propuesta incorporaría a los delitos por los cuales procede la prisión preventiva oficiosa, relacionados con portación y posesión de armas reservadas para el uso exclusivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar) o Fuerza Aérea Mexicana (FAM), sin contar con el permiso correspondiente.
El legislador Luis Enrique Baños Gómez expresó que, “en la mayoría de los delitos que se ejecutan en el país, estos son con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas o que entraron al país de forma ilegal, por ello es necesario que se establezca prisión preventiva a quienes los efectúen con este tipo de armamento”.
REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SALUD LOCAL
El Congreso de Hidalgo aprobó las reformas presentadas por los legisladores Miguel Ángel de la Fuente López, Luis Enrique Baños Gómez y Luis Alberto Marroquín Morato, las cuales buscan que el marco normativo de salud en la entidad, contemple debida y plenamente el total de los servicios que corresponde organizar, operar, supervisar y evaluar a la Secretaría del estado.
Erika Saab Lara, comentó que el objetivo es que éste sea un instrumento más que permita y promueva el pleno acceso a un derecho humano determinante, ya que se considera que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades.
“La protección de la salud es un objetivo que legítimamente puede perseguir el Estado, toda vez que se trata de un derecho fundamental reconocido en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no hay que perder de vista que este derecho tiene una proyección tanto individual o personal, así como pública o social.
En pro del dictamen, subió a tribuna el legislador del Partido Encuentro Social (PES), Daniel Andrade Zurutuza, quien señaló que, “la salud mental incluye el bienestar emocional, psíquico y social, afecta la forma en cómo pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida, de la misma manera permite determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones”.