ELIMINACIÓN DEL FUERO, INICIATIVA ACERTADA DEL GOBERNADOR OMAR FAYAD
- circulopoliticohid
- 27 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Luego de que en el Congreso del Estado, diputados locales aprobaron la Iniciativa enviada por el gobernador Omar Fayad para retirar el fuero a los servidores públicos y a funcionarios y representantes populares de los tres Poderes de la Unión.
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Leoncio Pineda Godos, indicó que esta decisión es acertada, ya que, con esto la sociedad volverá a confiar en las instituciones y en sus servidores públicos.
“Desgraciadamente en México a lo largo de la historia, la ciudadanía ha sufrido del abuso de autoridad de sus gobernantes, por eso es de celebrar esta reforma, ya que el gobernador, con la sensibilidad que siempre lo ha caracterizado, entiende las necesidades y se compromete con las causas de los hidalguenses”.
Pineda Godos expresó que esto marcará una pauta en la administración estatal, ya que Hidalgo será el estado número 12 en aprobar la desaparición del fuero y se une a estados como: Jalisco, Campeche, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Ciudad de México, Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo
El líder del priismo en Hidalgo, manifestó que la responsabilidad de todo servidor público es buscar el bien común para los ciudadanos, y que con esta innovación el trabajo de cualquier funcionario por delitos de orden común será exigible conforme a la legislación penal que se aplique a nivel local.
“La visión del gobernador pondrá a Hidalgo como un ejemplo de gobernanza” enunció Leoncio Pineda y de igual forma concluyó, que ahora los ciudadanos podrán juzgar a sus representantes políticos, porque ninguna persona puede pasar por encima de la ley.
Con esta aprobación al actual dictamen, la eliminación del fuero aplica para el gobernador, diputados, presidentes municipales y funcionarios de alto nivel que conformen el gabinete gubernamental.
Así como síndicos y regidores. Asimismo fue aprobado por unanimidad en el pleno del Congreso y sólo falta que más del 50% de los municipios lo aprueben en sus respectivos cabildos para que diera efecto una vez publicado en el periódico oficial.