CONGRESO APRUEBA FIGURA DE HIPOTECA INVERSA: CANEK VÁZQUEZ
- circulopoliticohid
- 17 dic 2017
- 2 Min. de lectura
El Congreso del estado aprobó la iniciativa presentada por el diputado Canek Vázquez para incorporar la figura de Hipoteca Inversa en el Código Civil para el estado de Hidalgo, como una opción para complementar los ingresos de las personas adultas mayores que, en muchos casos, no perciben ingresos o los que perciben son insuficientes para llevar una vida digna.
El legislador explicó que “a través de un contrato de hipoteca inversa, las personas mayores de 60 años pueden tener acceso a un préstamo mensual vitalicio en efectivo, sin restricciones para su disposición, lo cual les permitiría tener una forma de cubrir sus necesidades económicas básicas y en el caso de un desafortunado fallecimiento, el pago se puede traspasar a un beneficiario.”
“Se trata de un mecanismo financiero en el que el acreedor hipotecario toma como garantía la vivienda del interesado, en la que tenga su residencia habitual, sin la necesidad de comprobar ningún tipo de ingreso y permitiéndole seguir habitando el inmueble hasta su fallecimiento”.
Canek Vázquez destacó que “algunas de las ventajas adicionales con que cuenta el contrato de hipoteca inversa, son el pago del mantenimiento del inmueble por parte de la entidad de crédito, el respeto de los derechos y obligaciones que tienen las personas que legítimamente representen los derechos sucesorios.
Incluyendo la posibilidad de liberar la hipoteca al cubrir la totalidad de los ingresos pagados al beneficiario, así como el procedimiento para fijar el monto del crédito, las bases sobre las cuales deberá de llevarse a cabo el incremento del monto del pago mensual y las causas de terminación.
El diputado expresó que “la iniciativa aprobada incluye una redacción más precisa y adiciona temas que no se han contemplado en las propuestas y legislaciones existentes en México, respetando en todo momento el objeto primigenio de beneficiar a las personas adultas mayores, que en Hidalgo representan el 7.6% de los habitantes del estado, pero cuidando el equilibrio para que sea un mecanismo atractivo para las partes que celebran el contrato.”
