top of page

"EN 2018 AVANCEMOS JUNTOS EN LA ELIMINACIÓN DE LA LEPRA EN MÉXICO"

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 28 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Con el lema: “En 2018, avancemos juntos en la eliminación de la Lepra en México”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) conmemora el Día Mundial contra este padecimiento, capacitando al personal de todo el sector salud a través de las 17 jurisdicciones sanitarias que integran la Entidad.

La información que se difunde a la población, la SSH invita a evitar el estigma, la discriminación e instruye sobre las medidas preventivas y tratamiento de esta enfermedad, pero, sobre todo, precisando que la Lepra es curable.

La Lepra es una enfermedad infecciosa y crónica, causada por una bacteria que causa lesiones y heridas en la piel, mucosas y el sistema nervioso periférico.

Se manifiesta con manchas rojizas, cobrizas y nódulos (quistes), está asociada a anestesia, calvicie y anhidrosis (deficiencia de sudoración), la localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades.

La multiplicación es muy lenta y el periodo de incubación de la enfermedad es en promedio de cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.

El humano es el único afectado por esta bacteria llamada Mycobacterium leprae, la transmisión del bacilo (bacteria) es por vía aérea, mediante micro gotas de secreción que son expulsadas al hablar, toser o estornudar.

En Hidalgo se ha avanzado de manera importante en el proceso de eliminación de la Lepra, ante la evidencia en la reducción de casos en prevalencia, así como el número de municipios con tasa menor de 1 caso por cada 10 mil habitantes.

La prevalencia de Lepra en Hidalgo del año 1969 al 2017 es de 30 casos históricos ubicados en 17 municipios.

La concientización a la ciudadanía sobre esta enfermedad, ha sido primordial para la prevención de la Lepra. Así como para evitar su propagación, ya que las personas que convivan o hayan tenido un contacto estrecho con el enfermo deben ser examinados por un médico para descartar posibles contagios.

La SSH, de manera permanente realiza la búsqueda de padecimientos dermatológicos a través de la aplicación de cedulas de verificación, realizadas durante los 5 años siguientes a partir de que se cura un paciente.

La SSH, hace un llamado a la población para que esté pendiente de su salud; si alguna persona presenta signos como los anteriormente descritos, puede acudir a la unidad médica más cercana, donde el personal de salud examinará su piel, realizará los exámenes que considere pertinentes, y de ser necesario, se le proporcionará el tratamiento, de manera gratuita.

Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page