PROFEPA REFUERZA PREVENCIÓN Y VIGILANCIA FORESTAL, CON EL APOYO DE COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL
- circulopoliticohid
- 29 abr 2018
- 1 Min. de lectura

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) acreditó a 10 vigilantes como miembros de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en materia de impacto ambiental y forestal, que coadyuvarán en las acciones de vigilancia en el Ejido de Atopixco, de Zacualtipán, Con ello, se refuerza la prevención y vigilancia forestal.
El ejido Atopixco es un núcleo de ejidatarios con pleno conocimiento de la silvicultura (cultivo, cuidado y la explotación de los bosques y montes), ya que se ha dedicado al manejo forestal desde hace más de 30 años, al destacarse, incluso, con un premio al mérito nacional por el cultivo forestal.
Con la protesta que les fue tomada, los vigilantes asumen el compromiso de conducirse con honestidad, respeto y desempeñar su encargo con responsabilidad, con el propósito de prevenir -mediante recorridos de vigilancia- actos ilícitos ambientales y evitar el deterioro de los recursos naturales.
La PROFEPA, en coordinación con los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), impulsa el fortalecimiento de la conciencia ecológica en las comunidades rurales con acciones conjuntas para la preservación y cuidado del medio ambiente.
Es fundamental la participación de los habitantes organizados para conocer de ilícitos ambientales, así como fortalecer la cultura de la denuncia, con el propósito de vigilar el entorno ecológico del territorio nacional.
Con la vigilancia activa, organizada y permanente, así como con la comunicación y coordinación directa con la PROFEPA, se logran acciones preventivas en contra del cambio del uso del suelo, tráfico de especies y recursos forestales, extracción de suelo forestal o bien transporte, almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales.
Yorumlar