top of page

ALEJANDRO VALERO ROJAS PUEDE CONTINUAR CON SU VIDA GRACIAS A LA OPORTUNA ATENCIÓN EN EL IMSS

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 10 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Alejandro Valero Rojas de 33 años, llevaba una vida normal, su pasión era asistir al gimnasio y practicar deportes, uno de ellos el fútbol; también trabajaba en un taller dependiente de una aseguradora donde llevaba la administración y corroboraba que todas las piezas estuvieran en perfectas condiciones para ser entregadas y colocadas en los automóviles.

Continuó con sus actividades normales, hasta que la vida misma le comenzó a dar señales de que algo no andaba bien con su salud; “Todo empezó cuando al caminar comenzaba a arrastrar la pierna izquierda, después perdí el equilibrio” relató.

Posteriormente su carro se dañó, lo que para él fue un beneficio ya que la diplopía (visión doble) apareció junto con otros síntomas que cada día empeoraban, fue ahí cuando decidió acudir al IMSS donde le comentaron que en alguna de estas actividades, como manejar o hacer ejercicio con grandes pesos pudo haber provocado una muerte súbita o hidrocefalia (exceso de líquido en el cerebro) derivando en un derrame cerebral y pudiendo originar un accidente de mayores proporciones involucrando a terceros.

Cuando acude al Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1, del IMSS en Pachuca, Hidalgo, el neurocirujano Pablo Pacheco Hernández, indicó al paciente que efectivamente tenía un tumor, el cual ya era demasiado grande ocasionándole dos lesiones severas, por lo que ingresó inmediatamente para ser operado.

“Antes de remover el tumor, le colocamos una válvula en la parte trasera del oído izquierdo para drenar el agua del cerebro y así evitar la hidrocefalia, lo que nos ayudó a impedir una muerte súbita. Esta válvula, que aún tiene, ayuda a que el agua se drene con naturalidad la cual se genera por la actividad normal del cuerpo” refirió el neurocirujano Pablo Pacheco.

Cuando llegó la hora de la extirpación del tumor cerebral se contó con la colaboración del Hospital General Regional No. 220, del IMSS en Toluca y del especialista Marco Antonio Ferreira Gómez, la intervención era de alto riesgo, ya que podría quedar cuadripléjico, ciego, sordo o mudo se realizó una operación exitosa.

Los especialistas del Hospital del IMSS en Toluca, bajo las instrucciones del neurocirujano Pablo Pacheco, realizaron la intervención entendiéndose por casi 12 horas, donde se llevó a cabo unacraneotomía en la parte occipital y parietal del cráneo, donde se encuentra el cerebelo, encargado de coordinar las acciones musculares y el equilibrio del cuerpo, razón por la cual era de muy alta complejidad la operación.

Debido a la extenuante labor realizada en el cerebro, los especialistas indujeron al coma por casi 20 días al paciente, relató el especialista Marco Ferreira, esto para que el cerebro pudiera reposar de todo el procedimiento quirúrgico; paulatinamente le fueron quitando el medicamento para que despertara y la recuperación fuera de manera natural.

“Luego comenzó mi recuperación, empecé en Toluca con muy buena atención por parte del Seguro Social, las enfermeras, el cuerpo médico, todo muy bien. Yo me sentía tranquilo, me monitoreaban a cada rato, mi presión, que como me sentía, si dolía, si mi vena permeaba bien y ya estaba bien la válvula ¡Estaba vivo!”, exclamó.

“Yo quiero compartir “Si yo puedo, tu puedes”, vencí el cáncer y la cirugía fue riesgosa, perdí motricidad, me pusieron una cánula, dejé de hablar, dejé de caminar, mi cuerpo no respondía a lo que dictaba mi corazón y mi mente, quiero comunicar a la gente que se puede ganar la batalla, que la lucha es dura pero se puede, falta convicción, si tienes convicción sales adelante”, finalizó Alejandro Valero.

Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page