top of page

EL COEPRAH Y SECTOR SALUD EMITEN RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES POR EXCESO DE VELOCIDAD

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 17 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

En esta temporada vacacional, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa a la población sobre las acciones de prevención en accidentes viales y de tránsito por velocidad que realiza el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH).

De acuerdo a Maribel Vite Reyes, Coordinadora Estatal del Programa de Accidentes de la SSH, mantener una velocidad adecuada es siempre un factor de protección frente a los accidentes de tránsito y una responsabilidad con los demás. El conductor siempre debe estar en condiciones de detener su vehículo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse.

Por ello, además de respetar los límites de velocidad establecidos, debe adecuar la velocidad de su vehículo a:

Sus propias condiciones físicas y mentales.

Las características del vehículo y peso de la de su carga.

La situación del tráfico.

Las condiciones meteorológicas y ambientales.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día alrededor de 3500 personas fallecen en las carreteras y decenas de millones de personas sufren heridas o discapacidades cada año.

Los niños, peatones, ciclistas y ancianos son los usuarios más vulnerables en la vía pública. Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en todos los grupos etarios, y la primera entre personas de 15 a 29 años.

Circular durante mucho tiempo a una velocidad elevada propicia la aparición de la fatiga y pérdida del control del volante, e incrementa el riesgo de tener un accidente.

Los daños que se producen en los accidentes están ligados a las velocidades a las que circulaban los vehículos siniestrados.

Cuanto más rápido circula un vehículo, más distancia recorre antes de detenerse por completo o de que su velocidad disminuya lo suficiente como para evitar un accidente.

La velocidad inadecuada es uno de los factores más frecuentemente asociado a los accidentes de tránsito. Este factor de riesgo, junto con la distracción y el alcohol, son una de las principales causas de siniestros en la circulación.

Entradas recientes

Ver todo

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page