GABRIEL GARCÍA ROJAS TOMA PROTESTA COMO SECRETARIO GENERAL DE LA JUNTA REPRESENTATIVA DEL COPLADER M
- circulopoliticohid
- 26 jul 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente municipal de Tizayuca, Gabriel García Rojas, rindió protesta como secretario general de la Junta Representativa del COPLADER del Estado de Hidalgo, Macroregión 1 Centro-Sur, durante la instalación y Primera Sesión Ordinaria de este organismo que tiene como objetivo establecer una planeación regional.
Tras este evento que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana del Valle de México (UTVAM), el alcalde, dio a conocer que la importancia de esta reunión es establecer las políticas públicas a seguir para dejar atrás el hambre, la pobreza y las desigualdades.
Agregó esta sesión de trabajo es benéfica porqué el resultado de ella, permitirá detonar el desarrollo y el crecimiento de las personas y las familias desde cada una de los municipios que conforman esta macro región del estado.
Ante la presencia de algunas dependencias de gobierno, presidentes municipales de la región, diputados locales y miembros activos de los sectores educativo, empresarial, campesino y grupos sociales, definió que “el objetivo es claro y contundente: establecer una clara coordinación con todos los sectores de la sociedad para mejorar la vida de las familias de esta región y en especial las de Tizayuca”.
Cabe destacar que este evento estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Turismo y presidente del Comité de Planeación y Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) ante el Coplader de la Macroregión I Sur, Eduardo Baños Gómez, quien instaló y llevó a cabo la primera sesión de esa Junta Representativa.
En este contexto el funcionario estatal expresó que es necesario que sociedad y gobierno trabajen en concretar proyectos de impacto, viables, sostenibles y generados desde la realidad de esta dinámica y multifacética de la región.
“No es suficiente trabajar duramente desde nuestras trincheras, necesitamos hacer equipo para transformar la realidad de todos”, aclaró.
Para éste gobierno, dijo Baños Gómez, el desarrollo se entiende como un modelo integral de políticas y objetivos concurrentes, es decir, donde todos tenemos claro a donde debemos ir y cuales los mecanismos que nos permitirán alcanzar las metas establecidas en nuestro Plan Estatal de Desarrollo 2016–2022.
Por su parte, José Luis Romo, titular de la Sedeco, se refirió a la estrategia del gobernador Omar Fayad para reactivar la economía del estado, atraer inversiones y generar empleos, es así que a la Macroregión I Centro-Sur, han llegado inversiones por 4 mil millones de pesos que generan 5 mil 644 empleos.
“Por esa razón, pido a todos ustedes su compromiso y colaboración, a fin de hacer de este espacio una plataforma de trabajo verdadero y participativo. Necesitamos que todos se integren de forma activa en la formulación de la agenda de desarrollo para esta macroregión”, declaró Romo Cruz.
La visión del gobierno, argumentó, es conformar grupos de trabajo que tendrán como consigna elaborar el Programa de Desarrollo Regional. Particularmente, será de gran valor la colaboración que aporten los sectores académico, social y empresarial aquí representados y a quienes agradezco el que se sumen a esta estrategia.
Comentários