CERO DISCRECIONALIDAD EN PRESUPUESTO, SOLICITAN DIPUTADOS DE MORENA A SECRETARIA DE FINANZAS DURANTE
- circulopoliticohid
- 27 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Delia Jessica Blancas Hidalgo, titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, compareció en el Congreso estatal, en el marco de la glosa del Tercer Informe de gobierno. En mensaje preliminar aseguró que el trabajo de los congresos local y federal es de gran importancia para los proyectos gubernamentales. Los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a la vez que agradecieron la disposición y preparación para atender la comparecencia, se dijeron insatisfechos con las respuestas, a la vez que explicaron que no se resolvieron todas las dudas planteadas. El presidente de la Junta de Gobierno, Raúl Baptista González, señaló al respecto que se modificarán las reglas del presupuesto, para que no haya discrecionalidad en el gasto. Baptista González insistió en el monto de los subejercicios de las dependencias, explicó que el gobierno ha subestimado, desde su inicio: “Ha habido muchos más recursos de los que ustedes han estimado”; dijo que todos los excedentes que llegaron no fueron aprobados por el Congreso, y aseguró: “Gastar 10 mil millones sin que esta soberanía lo apruebe, no es posible”, por otro lado, explicó que un estado que quiere finanzas sanas debe planear mejor el pago de su deuda, a la vez que cuestionó por qué no se pagó la deuda. La nueva relación de losPoderes permite conversación franca, pero es necesario hacer mesas de trabajo, remató Baptista en su intervención. El diputado Armando Quintanar explicó que los resultados de las secretarías se deben considerar como indicadores para el siguiente presupuesto, y la diputada Lucero Ambrocio Cruz demandó respuesta en cuanto a la cantidad que es necesaria para recibir buena atención médica, si ya se gastan 1, 209 pesos por habitante, dijo, e invitó a la funcionaria a trabajar con el Congreso para redireccionar recursos para áreas de interés social. La diputada Rosalba Calva García abordó el tema del presupuesto. Blancas Hidalgo observó que el avance del presupuesto es de 68 por ciento y que el resto se ejecutará en el cuarto trimestre, y aseguró que “el 31 de diciembre todo el recurso estará asignado”, ya que por ahora cursa el último trimestre, cuando se hacen gastos de fin de año, como aguinaldos. El 38 por ciento del presupuesto es lo que falta por asignar, puntualizó. Los temas de interés del diputado Jorge Mayorga Olvera fueron: el retraso en entrega de recursos a la Universidad Autónoma de Hidalgo. La respuesta fue que el total de los recursos que se le entregan a la UAEH es de entre 2 mil 9 millones, los cuales “se transfieren de manera integral y puntual”; además, cuestionó en qué se utilizaron los recursos obtenidos por reemplacamiento, cuya respuesta fue: se recaudaron 596 millones de pesos, utilizados en 18 proyectos, entre los cuales están el Tribunal Electoral y el Sistema Anticorrupción (35 millones); rubro educación pública (366 millones); salud (77 millones depesos); otro cuestionamiento del representante popular fue que algunos municipios no reciben apoyo, a lo que Blancas Hidalgo contestó que precisamente los recursos de reemplacamiento se aplican en municipios: “por solidaridad fiscal a partir de hoy, por deficiencias en la federación, se instalarán mesas de trabajo en las regiones de Hidalgo, para asesorías, realizar agendas, dijo la funcionaria.
El diputado Marcelino Carbajal Oliver externó ante la funcionaria la preocupación de los presidentes municipales de que el Fondo General de Participaciones ha sido retenido por el gobierno estatal. Blancas Hidalgo dijo que el estado es intermediario y entrega “el 100 por ciento de las participaciones”.
En tanto, la diputada Jajaira Aceves Calva preguntó sobre el destino de recursos a rubros que no tienen impacto directo, como “el gasto de snacks y bebidas”, el cual contrastó con el gasto que se realiza en atención a las mujeres y a problemáticas de los pueblos indígenas. Blancas Hidalgo señaló que, efectivamente, fueron 2.8 millones los destinados a la partida “gastos de oficina”.
