AYUNTAMIENTO DE TIZAYUCA TRABAJA PARA PREVENIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
- circulopoliticohid
- 23 may 2019
- 2 Min. de lectura

Derivado de que México ocupa uno de los primeros lugares en embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y el Instituto Tizayuquense de la Juventud, llevaron a cabo el taller denominado “Prevención de Embarazos en los Adolescentes a temprana edad”.
Esta actividad se llevó a cabo por instrucciones del presidente municipal, Gabriel García Rojas y de la titular del Sistema DIF Municipal, Juana García Rojas, quienes argumentaron que el embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud sexual, la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres jóvenes, sus familias y comunidades, así como al desarrollo de un municipio.
Las autoridades locales manifestaron que el embarazo en adolescentes provoca múltiples efectos en los campos de la salud física, psicosocial; así como en la política y económica que interfieren no sólo en la calidad de vida y salud de los y las adolescentes y su familia, sino también al colectivo en general.
“Por ello, aseguraron, que se han implementado las políticas públicas y acciones efectivas necesarias que permitan reducir los índices de embarazo en niñas, jóvenes y adolescentes, ya que esta situación es considerada un problema público en México, que trae consigo dificultades durante el embarazo y parto, hechos que son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años”, detalló el alcalde.
Por su parte, Daniel Jiménez Quezada, director del Instituto Tizayuquense de la Juventud, advirtió que la prevención de Embarazos en los Adolescentes a temprana edad, son la clave para que adolescentes y jóvenes tengan participación real, no sólo en cuanto a sus derechos sexuales y derechos reproductivos, sino también dentro de la sociedad.
Destacó que el interés de realizar estos talleres es porque en la actualidad aproximadamente el 31.2 por ciento de los adolescentes mexicanos de entre 15 y 19 años, han iniciado su vida sexual, pero no de manera responsable, ya que un 56 por ciento termina en embarazo, lo que contribuye al círculo de enfermedad y pobreza.
Lo anterior, impacta en un importante costo económico para cualquier país, dado que se pierde la oportunidad de que las madres adolescentes generen los mismos ingresos anuales que otras mujeres, en el transcurso de su vida.
Daniel Jiménez Quezada explicó que ante este panorama es urgente que los adolescentes adquieran la información y herramientas para llevar a cabo un auto cuidado y responsabilidad en su comportamiento sexual.
Cabe destacar que durante este taller se trabajó con los bebés cibernéticos que posee el Sistema DIF Municipal, mediante una dinámica en la que los participantes pueden conocer las responsabilidades y obligaciones que conlleva un embarazo y un bebé.
コメント