COPARMEX “IMPACTOS ECONÓMICOS DE LAS DECISIONES DE GOBIERNO”
- circulopoliticohid
- 20 jun 2019
- 2 Min. de lectura
En Coparmex Hidalgo, reconocemos que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido un sano equilibrio fiscal y financiero. Gracias a la disciplina fiscal férrea de esta administración México ha logrado el favor de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, ello no es suficiente.
Es responsabilidad del Estado Mexicano invertir bien los recursos de los mexicanos a fin de fomentar el crecimiento.
De no comenzar a tener una visión estratégica de largo plazo, que realice inversiones de alto valor agregado las consecuencias podrán ser desastrosas.
Las decisiones de inversión del gobierno no están apegadas a estándares técnicos básicos y su obsesión con invertir en una refinería no tiene sustento ni ambiental, ni económico.
La idea de solventar financieramente a Pemex no es viable
Todo ello, aunado a factores internacionales, ha hecho que la economía nacional en el primer trimestre del 2019, se contrajo en 0.2% respecto al periodo anterior, principalmente debido a una caída en la inversión y en el consumo.
Por un lado, la inversión no siente confianza suficiente para invertir, el último dato del INEGI sobre inversión muestra que, en marzo, ésta disminuyó 5.9% con respecto al año pasado.
En materia de inversión privada, por lo que respecta a Hidalgo, de acuerdo a los datos publicados por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, el monto de la inversión privada durante la actual administración del Lic. Omar Fayad Menes y con corte al mes de febrero del 2019 es de $50,196 millones de pesos.
De acuerdo a ¿México cómo vamos?, el estado de Hidalgo tuvo un crecimiento económico del 0.5% en el último trimestre del 2019.
Por otro lado, los recortes al empleo del gobierno han reducido la capacidad de consumo.
El principal motor de la economía, la generación de empleo formal está registrando niveles bajos., esto significa que 1 de cada 4 jóvenes que han buscado empleo en este periodo no lo han encontrado.
De acuerdo a información de ¿México cómo vamos? en el estado de Hidalgo los empleos formales acumulados durante el primer trimestre del 2019, fueron 6,832 empleos, superando la meta que estaba estimada por 6,825 empleos.
Es momento de corregir el camino y es urgente mejorar la toma de decisiones de política pública.
Se debe procurar la sostenibilidad financiera del país gastando de forma eficiente, buscando en cada inversión los más altos retornos económicos y sociales.
Los grandes proyectos de inversión necesitan estar apegados a los más altos estándares técnicos, ambientales y legales, así como contar con claridad en su ejecución y viabilidad financiera.