BRINDAN CONFERENCIA SOBRE CIBERDELITOS A PADRES DE FAMILIA DE TIZAYUCA
- circulopoliticohid
- 14 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Más de 300 padres de familia de la escuela Secundaria General Elisa Acuña Rosseti, localizada en el Fraccionamiento Fuentes de Tizayuca, participaron en la conferencia sobre delitos cibernéticos que impartió personal de la Policía Federal, con la finalidad de sensibilizar a los tutores sobre los riesgos que corren sus hijos al hacer un uso inadecuado de las redes sociales.
Esta actividad fue organizada por instrucciones del presidente municipal, Gabriel García Rojs y de manera conjunta entre la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal; la Policía Federal y la Estatal, como parte de las acciones que en materia de prevención del delito se realizan en Tizayuca con el propósito de preservar la paz social.
En esta actividad los elementos responsables de brindar la capacitación, explicaron a los asistentes que "Ciberdelito" es un término genérico que hace referencia a la actividad delictiva llevada a cabo mediante equipos informáticos o a través de Internet y que tiene que ver con el robo de información personal o para realizar actividades fraudulentas.
También comentaron que se conoce como sexting a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación.
Cabe destacar que de acuerdo a las cifras que dio a conocer la Policía Federal, el sexting es un comportamiento que ha crecido entre los menores de 18 años, por lo que la infancia y la adolescencia son los grupos más vulnerables, principalmente los preadolescentes de 10 a 12 años.
Al respecto, el presidente municipal, Gabriel García Rojas, comentó que ante este panorama, la prevención y las buenas prácticas resultan fundamentales, ya que como padres debemos asumir un rol preventivo para educar y alertar a los chicos sobre los principales riesgos que ofrece Internet, pero sin alejarlos del mundo cibernético.
Por lo que invita a los padres de familia a mitigar los peligros, mediante el diálogo con sus hijos, donde la confianza mutua juega un papel preponderante que les permita conocer los riesgos existentes y transmitirlos abiertamente para evitar los sitios inseguros y garantizar que nuestros hijos puedan navegar e interactuar de un modo más seguro y responsable en las redes sociales.
Por su parte, el comisario, Miguel Ángel Sánchez Lugo, invita a los menores de edad a que acepten como amigos sólo a personas conocidas, recordar que los datos se mantienen en circulación aunque los elimines, evitar publicar fechas de viajes y/o salidas prolongadas de tu domicilio, no usar actualizaciones de estado que permitan saber tu ubicación física y recordar que lo más importante es su seguridad y la privacidad de sus datos.