top of page

VAN PROCURADORAS Y PROCURADORES DE PROTECCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES POR MAYOR EFICACIA EN RE

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 6 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Con el compromiso de definir acciones, proyectos y programas que

garanticen a la niñez conocer sus derechos, facilitar su

ejercicio, responder a sus necesidades y protegerles frente a

arbitrariedades, iniciaron los trabajos de la 5ª Conferencia

Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas,

Niños y Adolescentes, que se lleva a cabo en Huasca .

Al participar en el acto inaugural, la Procuradora Federal de la

especialidad, Martha Yolanda López Bravo, señaló que el encuentro

permitirá compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas

que ayudarán a vislumbrar los retos en el corto, mediano y largo

plazo, para coordinar esfuerzos en la solución de los principales

problemas que aquejan a la niñez en todo el país en general.

La funcionaria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de

la Familia (SNDIF), que encabeza María del Rocío García Pérez,

señaló que las políticas públicas que implemente el Estado a favor

de las niñas, niños y adolescentes deben garantizar la protección

y restitución de sus derechos, y contribuir a su desarrollo y

autonomía.

El Procurador de Justicia del estado de

Hidalgo, Raúl Arroyo González, quien participó en el acto

inaugural en representación del Gobernador Omar Fayad Meneses, dio

la bienvenida a las y los participantes y señaló que en esa

entidad se tiene un compromiso claro, medible y efectivo con el

presente y futuro de las niñas, niños y adolescentes.

Destacó la importancia de atender los diferentes problemas que

vive la niñez, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes

migrantes que transitan por nuestro país solos o acompañados.

La Directora General del Sistema DIF Hidalgo,

Patricia Marcela González Valencia, exhortó a las procuradoras y a

los procuradores a seguir trabajando con el compromiso de

enfrentar el reto que significa materializar los derechos de la

niñez, previstos en la Ley General de los Derechos de las Niñas,

Niños y Adolescentes, y a seguir construyendo una estructura

institucional y cultural de respeto a las garantías fundamentales

de las personas.

Los trabajos de la 5ª Conferencia Nacional de Procuradoras y

Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se

desarrollan hoy y mañana por medio de conferencias magistrales,

talleres y mesas de trabajo en los que se abordarán temas

relacionados con la migración, trabajo infantil, adopciones y

restitución de derechos.

Christian Skoog, representante del Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, dictó la

conferencia magistral “Cómo representar a Niñas, Niños y

Adolescentes en Procedimientos Administrativos y Jurídicos”.

Señaló que para garantizar los derechos de las niñas, niños y

adolescentes no sólo es necesario contar con presupuesto, pues lo

más importante es la decisión de organismos internacionales,

gobierno y sociedad, para hacerlos efectivos donde quiera que se

encuentren.

Laura Canché, del Organismo Internacional para las Migraciones

(OIM) México, dictó la conferencia “Niñas, Niños y Adolescentes en

Contexto de Migración”. Expresó que el papel de las Procuradurías

especiales es esencial para garantizar la protección integral de

los derechos de la niñez migrante y para orientar a autoridades

sobre las acciones que los protejan y aseguren su reintegración al

seno familiar.

Al dictar la conferencia “Desarrollo Infantil”, Álvaro Pallamares,

psicólogo especialista en Salud Mental Infantil, subrayó que los

vínculos familiares tempranos son fundamentales para el desarrollo

de niñas y niños, debido a que los buenos y malos tratos tienen

impacto que afectan el cerebro durante toda la vida de un ser

humano. “Cuidar la infancia, es cuidar al país”, advirtió.

Por la tarde, se abordaron en mesas de trabajo los temas: “Niñas,

niños y adolescentes en poblaciones callejeras y Trabajo

infantil”, “Adopciones y acogimiento familiar” y “Regulación de

Centros de Asistencia Social”; además, “Coordinación de Fiscalías

Especializadas en Justicia para Adolescentes y vinculación con las

Procuradurías de Protección de NNA”, y “Cobro Internacional de

Alimentos”.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page