top of page

RECOMENDACIONES PARA CAMPAÑAS ELECTORALES

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 3 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Como se desprende de los artículos 126 y 260 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, podemos entender las campañas electorales como el conjunto de actividades llevadas a cabo para la obtención del voto por los partidos políticos en lo individual o a través de candidaturas comunes y coaliciones, candidaturas independientes así como sus simpatizantes.

Para el desarrollo de las actividades que los candidatos y candidatas de los partidos políticos, candidaturas comunes e independientes tengan programadas para el desahogo de sus campañas electorales, es fundamental que las y los actores tengan presentes las siguientes:

RECOMENDACIONES GENERALES: ¿Cómo se transmite COVID-19? El SARS-CoV-2 se transmite de una persona infectada a otras, a través de las gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar y dichas gotas caen sobre ojos, nariz o boca de una persona sana.

Dado que el virus sobrevive en diversas superficies, se transmite también al manipular objetos contaminados por el virus (manos, mesas, celulares, etc.) y después tocar alguna parte de la cara como ojos, nariz y boca.

La supervivencia del virus que causa COVID 19, varía de acuerdo con el tipo de superficie en el que se deposita, convirtiéndose en otra fuente de exposición si estas no se limpian adecuada y frecuentemente •

3 horas sobre la piel • 12 horas en superficies porosas, tales como telas (ropa, sábanas, manteles) o papel • 48 horas en superficies lisas como pisos, paredes, pasamanos, puertas, sillas o butacas, ventanas, mesas, mosaicos de baño. 1.1 MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL Las medidas básicas de higiene personal son: • Uso obligatorio de cubrebocas • Lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua (de 10 a 20 veces diarias), al llegar de la calle, periódicamente durante el día, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer. • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, al toser o estornudar

(ESTORNUDO DE ETIQUETA), Es necesario lavarse las manos después de limpiarse la nariz. • Nunca escupir en el suelo. Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos. • No tocarse nariz, boca y ojos con las manos sucias. • No saludar de beso, mano o abrazo 2. RECOMENDACIONES PARA ACTIVIDADES DE CAMPAÑA De manera enunciativa y no limitativa se contemplarán como actividades de campaña electoral: a) Las reuniones públicas, asambleas, giras b) Debates entre candidatos c) Visitas domiciliarias d) El uso de propaganda electoral . La evidencia científica muestra que el COVID 19 sobrevive hasta:

e) Otros eventos de proselitismo que se realicen para propiciar el conocimiento de los objetivos y programas contenidos en la plataforma electoral que para la elección hayan registrado los partidos políticos o coaliciones. Dichas actividades no tendrán más limitaciones que el respeto a la vida privada de los candidatos, fórmulas, planillas, autoridades y terceros. a)

REUNIONES PÚBLICAS, ASAMBLEAS Y GIRAS Conscientes de que no existe medida alguna que por sí sola detenga o limite la capacidad de transmisión del virus es necesaria la aplicación de un conjunto de medidas y la participación comprometida de todos las y los actores para limitar su propagación. En este sentido, las actividades de campaña que representan aglomeración de personas ya sea en espacios abiertos ó cerrados requieren estrategias de protección a la salud e higiene a fin de guiar a los responsables de su organización, con acciones simples que reproduzcan espacios saludables y a las y los concurrentes, a la observancia de las medidas propuestas.

De las medidas a implementar: - Acatar todas las medidas de higiene personal - Planear las actividades observando una asistencia MÁXIMA de 50 personas - Implementar medidas de higiene en los espacios: Estas medidas en los espacios en los que se lleven a cabo concentración de personas, son muy importantes para evitar la propagación del virus y el contagio. Además de la limpieza permanente (con agua y jabón) del entorno y de las superficies, es necesario realizar procesos de desinfección.

DEBATES Para el Proceso Electoral de Ayuntamientos, todos los debates entre candidatos y candidatas se llevarán a cabo bajo la modalidad virtual de conformidad con el Acuerdo IEEH/CG/043/2020 aprobado por el Pleno del Consejo General mediante el cual se reformó el reglamento para la organización y realización de debates entre las Candidatas y/o Candidatos a la Gubernatura, Diputaciones Locales y Presidencias Municipales para el Estado de Hidalgo.

Dicho instrumento contiene las bases para el desarrollo de estos ejercicios democráticos para cuya organización habrá una estrecha comunicación entre los representantes de los Partidos Políticosacreditados ante el Consejo General del Instituto y de los Candidatos y Candidatas Independientes, con la Unidad de Radio, Televisión y Prensa del órgano electoral así como con la y los integrantes Comisión Temporal de Debates.

VISITAS DOMICILIARIAS Evitar en la medida de lo posible las visitas domiciliarias. En el caso extraordinario de hacerlas, procurar que no acudan más de 3 personas quienes en todo momento deberán de atender las medidas de higiene personal portando el equipo de protección personal en todo momento. d) LA PROPAGANDA ELECTORAL Como se aprecia en el Código Electoral del Estado, la propaganda electoral es el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que produzcan y difundan los Partidos Políticos en lo individual o a través de Candidaturas Comunes y las Coaliciones, sus candidatos, fórmulas, planillas, y los Candidatos Independientes así como sus simpatizantes. Ante el contexto de pandemia que se vive, es necesario que las campañas electorales se dirijan fundamentalmente con el uso de propaganda bajo las siguientes consideraciones: - La distribución y difusión de propaganda electoral deberá realizarse privilegiando todas las medidas de seguridad en materia de salud. - Considerar utilizar lo menos posible, material de propaganda que sea objeto de manipulación o contacto (como material de papel: volantes, trípticos, etc) ya que los mismos constituyen una potencial fuente de contagio por contacto. - Procurar que todo el material pase por un proceso de desinfección utilizando productos adecuados que no lo dañen. (ejem: desinfectantes a base de humo para material de papel).

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page