top of page

ALCALDESA LORENA GARCÍA CÁZARES ENCABEZÓQUINTA SESION ORDINARIA DEL SIPINNA TULANCINGO

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

La presentación de una iniciativa en torno a la educación sexual por parte de una adolescente

consejera, así como la toma de protesta al consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes

predominaron en la orden del día de la quinta sesión ordinaria del SIPINNA Tulancingo,

encabezada por la alcaldesa Lorena García Cázares en su calidad de presidenta del Sistema de

Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esta sesión tuvo como sede al auditorio Benito Juárez de la presidencia municipal de Tulancingo y

contó con la presencia de autoridades estatales y los 23 integrantes del SIPINNA Tulancingo e

igualmente invitados permanentes y especiales, que tienen relación directa o indirecta con la

atención a temas relacionados al desarrollo de la niñez y juventud.

En su mensaje, la presidenta de Tulancingo Lorena García Cázares afirmó que esta administración

sigue aportando para transformar vidas con acciones que ya fructifican en resultados.

Muestra de ello, es que el SIPINNA ya es más solicitado por población en general y considerado

por los centros educativos a fin de proveer herramientas para un mejor desarrollo, con más

oportunidades al hacer efectiva la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta realizada por la adolescente Emma Sofía Solorio Romero del Cecyteh plantel

Tulancingo versa en establecer una alianza con la fundación internacional “Granito de Arena”, a

fin de llevar educación a niños de nivel preescolar y básico sobre un plan de formación y de

mitigación de riesgos, en centros educativos a través de talleres dirigidos a personal docente,

madres y padres así como niñas, niños y adolescentes sobre temas como: El cuidado de mi

cuerpo, personas de confianza y la protección que da como resultado una escuela blindada, entre

otros.

Otros de los objetivos de firmar esta alianza, es tener acceso al sistema “Arenito”, la cual es una

herramienta digital para la intervención a través de un personaje animado y manejado en tiempo

real por autoridades y especialistas infantiles para facilitar el proceso de entrevista forense que

permita elaborar dictámenes periciales, psicológico y brindar terapias psicológicas a niñas y niños

sobrevivientes de abuso sexual.

Emma San Agustín titular de la secretaria ejecutiva del SIPINNA presento el cronograma de

actividades a seguir de la campaña “Dejemos que sueñen, no que trabajen”, que va a consistir en

una encuesta en coordinación con la A. C. World Visión México, donde se invitó a toda la

población a participar y a ser parte del foro el próximo 25 de julio.

Esta sesión fue productiva en todos los sentidos y los acuerdos emanados enriquecerán políticas

públicas que se suman a otras implementadas en pro de la niñez y juventud.

ree

 
 
 

Comments


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page