top of page

DETERMINA SECRETARIA DEL CAMPO EN TULANCINGOAFECTACIONES POR LLUVIAS HASTA EN UN 80% DE CULTIVOS

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo informó que, tras rebasarse la cantidad de lluvia en

este año, hay afectaciones considerables en superficie de siembra municipal, hasta de un 80 por

ciento en cultivos como maíz, pradera mixta y cultivos hortícolas.

Así se pudo documentar en recorridos realizados en diferentes ejidos como Acocul La Palma,

Santa Ana Hueytlalpan, Laguna del Cerrito, San Nicolás Cebolletas, Huapalcalco, Zapotlán de

Allende y algunas fracciones del ejido Santa María Asunción.

Se explicó que el exceso de agua genera amarillamiento en los cultivos, disminuyendo la

posibilidad de que haya desarrollo y, por ende, producción.

Se consideró que estas afectaciones han sido una de las más severas en años recientes y con la

información recabada se esperarán indicaciones del orden estatal para gestionar medios de apoyo

para los productores que resultaron afectados.

Cabe mencionar que en el caso de maíz y forrajes aún hay posibilidad de regeneración, pero

dependerá de que las precipitaciones ya no sean muy intensas.

En Tulancingo la superficie de siembra es de aproximadamente 12 mil 500 hectáreas, tanto en

régimen de temporal como en riego.

El primer ciclo de siembra denominado de primavera- verano comenzó en marzo y culmina en

junio con expectativas de tener cosecha a principios de agosto.

En el caso de Tulancingo lo que más se siembra es maíz para doble propósito (para grano y

forraje) además de hortalizas como jitomate, brócoli, lechuga, calabaza y coliflor.

Así mismo, pradera y alfalfa para uso pecuario.

Anteriormente las afectaciones en siembras eran a causa de estrés hídrico, a causa de la sequía,

pero en este año, serán por exceder los niveles de lluvia requeridos.

Por otra parte, el escenario actual de lluvias abundantes beneficia a la retroalimentación de

cuerpos de agua y recarga de mantos freáticos y se observa con buen nivel de agua almacenada

en presas, lagunas. Con un escenario muy diferente al del 2024, en el mismo periodo.

Con la finalidad de estar actualizando datos que son determinantes en la toma de decisiones para

la producción agrícola y pecuaria, la secretaria del Campo mantendrá la realización de recorridos

en los núcleos agrarios

ree

 
 
 

Comments


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page