Diputados del PT Hidalgo denuncian grave crisis democrática en Tianguistengo ante Congreso Estatal
- circulopoliticohid
- 29 may
- 3 Min. de lectura
Los diputados del Partido del Trabajo en Hidalgo, Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Téllez Sánchez
presentaron durante la Sesión Ordinaria 86 del Congreso del Estado un contundente exhorto contra el municipio de
Tianguistengo por violaciones sistemáticas a la Ley Orgánica Municipal y exclusión de la representación democrática.
La denuncia, respaldada por regidores y pobladores del municipio afectado, contó con la presencia del Comisionado
Político Nacional en Asuntos Electorales Damián Sosa Castelán, evidenciando que este caso trasciende la frontera estatal y
captada la atención de instancias nacionales del partido.
Los legisladores documentaron una serie de irregularidades que califican como "un ataque directo a la democracia
municipal". Por más de tres meses, el ayuntamiento de Tianguistengo ha suspendido las sesiones de cabildo, incumpliendo
flagrantemente el artículo 49 de la Ley Orgánica Municipal que establece la obligatoriedad de al menos dos sesiones
ordinarias mensuales. La última sesión ordinaria se realizó el 15 de enero y la extraordinaria el 27 de febrero, dejando en
el limbo administrativo múltiples asuntos enviados desde el Poder Legislativo.
El caso más emblemático de esta crisis democrática es la negativa sistemática a tomar protesta al regidor de
representación proporcional Lucio Reyes, designado oficialmente por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo el pasado 31
de marzo. Esta acción viola directamente los principios constitucionales de representación proporcional establecidos
desde las reformas de 1977 y 1983, que garantizan la inclusión de voces minoritarias en los gobiernos locales.
"La democracia no se limita al acto electoral, sino que se construye día a día mediante la participación activa de todos los
sectores de la sociedad", enfatizó la diputada Larragoiti Osorio, quien señaló que la exclusión total de regidores de
oposición en todas las comisiones municipales constituye una práctica antidemocrática que viola el artículo 71 de la Ley
Orgánica Municipal.
Añadió que la situación se agrava por el contraste social que presenta el municipio y las recientes polémicas que han
rodeado al presidente municipal. Mientras el CONEVAL ubica a Tianguistengo entre los municipios con mayor índice de
pobreza extrema del estado, con más del 75% de su población en condición de vulnerabilidad, la administración municipal
destinó recursos significativos para contratar artistas que, según información disponible, cobran hasta 500,000 pesos por
presentación. La controversia se intensificó hace unas semanas cuando el presidente municipal se vio envuelto en una
polémica al contratar al cantante mexicano El Komander para los XV años de su hija, generando cuestionamientos sobre el
uso de recursos públicos y la coherencia entre las prioridades personales y las necesidades apremiantes de la población.
De igual forma, Orquídea Larragoiti subrayó que desde el Poder Legislativo tienen "no solo la facultad, sino la
responsabilidad de observar y velar por el cumplimiento de la ley en los 84 municipios del estado", recordando que la
labor parlamentaria se extiende más allá de la creación de normas hacia la vigilancia de su aplicación efectiva.
El Acuerdo Económico presentado exhorta respetuosamente al municipio de Tianguistengo a restablecer inmediatamente
el funcionamiento legal del cabildo, tomar protesta al regidor de representación proporcional, garantizar la participación
de la oposición en las comisiones municipales y transparentar el uso de recursos públicos.
Esta acción legislativa representa un llamado urgente al fortalecimiento del Estado de Derecho y la garantía de
representación democrática en los gobiernos municipales de Hidalgo, estableciendo un precedente para casos similares
que puedan presentarse en otras demarcaciones del estado.

Kommentare