EN PUERTA FORO DE CONSULTA INDÍGENA EN SANTA MARÍA ASUNCIÓN TULANCINGO
- circulopoliticohid
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
En virtud de que el próximo 25 de agosto se realizará en la comunidad de Santa María Asunción,
un foro de consulta a pueblos indígenas para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-
2028, se realizan diversas reuniones de trabajo con habitantes de doce comunidades catalogadas
como indígenas.
La reunión más reciente fue a inicios de semana y estuvo encabezada por el gobierno municipal
de Tulancingo a través del secretario general Municipal Edmundo Aguilar Aranda y funcionarios de
la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos indígenas (CEDSPI).
Se explicó que las reuniones previas al foro tienen como propósito compartir los objetivos y la
mecánica de consulta que se llevará a cabo a través de diversas mesas de trabajo en las que se
abordarán temas como: Infraestructura para el Desarrollo; Estado Sustentable y Productivo;
Estado Prospero y de Oportunidades; Estado Orgulloso de su Cultura y Turismo, entre otros.
A nivel local, la coordinación de este foro es a través del director de pueblos indígenas Michell
Manuel Mateo, quien destacó que en el marco de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo
2025-2028, surge la necesidad de evaluar y ajustar las acciones emprendidas a mitad del camino
de la administración estatal actual 2022- 2028, garantizando que la transformación en Hidalgo,
continue con paso firme y se consolide.
Se dijo que la actualización responde a las nuevas realidades sociales, económicas, culturales y
ambientales que se modifican constantemente, requiriendo adaptar las estrategias y acciones
gubernamentales a estas circunstancias cambiantes.
Como parte de estos trabajos el foro de Santa María Asunción tendrá como sede a su auditorio
comenzando la recepción de participantes desde las 9:00 horas.
Pueden participar en este foro de consulta, enlaces vecinales de localidades indígenas, comitivas,
comisariados ejidales, asociaciones civiles y público en general que tenga alguna aportación que
contribuye al fortalecimiento y objetivos de la administración estatal, abriendo así un canal
participativo de comunicación, en el que se escuchen inquietudes y necesidades prioritarias.
En el caso del foro de consulta de Santa María Asunción se espera una participación de entre 200
a 300 personas, ya que su participación es fundamental en la construcción de políticas públicas
que atiendan profundamente las necesidades de pueblos y comunidades indígenas, siendo este
un derecho constitucional que debe ser reconocido y atendido.

Comments