Estudiantes de la UPH innovan en logística marítima
- circulopoliticohid
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron
propuestas de puertos a escala a través de dioramas del sistema de
transporte marítimo, una especie de maquetas con movimiento
mecánico o automatizado, que integran tecnología e innovación en un
sector clave para la economía global.
En la elaboración de los cuatro dioramas exhibidos, participaron 36
estudiantes de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte, como
parte de las actividades de la asignatura “Sistemas de transportación
aérea y marítima”.
La coordinadora académica de ese programa educativo, Citlali López del
Ángel, explicó que estas representaciones tridimensionales tienen un
impacto muy positivo en la comprensión del funcionamiento y la
operación de un puerto automatizado, un concepto esencial para
entender el futuro de la logística marítima y su impacto en el comercio
internacional.
Agregó que esta actividad marca el inicio de un proyecto mayor, que
consistirá en la implementación de un laboratorio con complejos
logísticos, como los Centros de Distribución (CEDIS), aeropuertos, puertos
secos, terminales ferroviarias y plataformas logísticas, e incluso la
simulación de una ciudad con procesos automatizados.
Por su parte, el secretario académico de la UPH, Rodolfo Cisneros Terán,
felicitó a los participantes, destacando el esmero, esfuerzo y dedicación
que mostraron en sus proyectos, los cuales fueron notables hasta en los
detalles, como los códigos QR que incorporaron para enlazar a sitios con
más información sobre las áreas o equipos presentados.
Estas actividades refuerzan el compromiso del gobernador Julio
Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal,
Natividad Castrejón Valdez, de fortalecer la educación y la formación
práctica, con el objetivo de desarrollar habilidades y competencias en los
estudiantes.

La UPH avanza en calidad educativa y se posiciona como una institución
de educación superior vanguardista en la Huasteca.
Comentários